El deporte de base volverá a tomar protagonismo en la provincia con la celebración de la II Vuelta Ciclista Cadete a Toledo, una prueba que reunirá este fin de semana a 180 jóvenes ciclistas de toda España y Portugal.
La competición, organizada por el Ayuntamiento de Los Yébenes y su Escuela Ciclista, en colaboración con la Unión Ciclista Fuenlabrada y con el apoyo decidido de la Diputación de Toledo, recorrerá los paisajes y pueblos de la comarca de Los Montes de Toledo los días 26 y 27 de abril.
Esta segunda edición, que ya se consolida como una cita destacada en el calendario nacional del ciclismo en categoría cadete, contará con la participación de 22 equipos, entre ellos 20 procedentes de distintos puntos de España y 2 de Portugal, formados por corredores nacidos en los años 2009 y 2010.
La vuelta se estructura en dos etapas con salida y llegada en Los Yébenes, en una clara apuesta por dinamizar esta localidad toledana y mostrar al exterior la belleza de su entorno. La primera etapa, programada para la tarde del sábado 26 de abril, recorrerá 62 kilómetros bajo la denominación de “III Carrera cadete del Ayuntamiento de Los Yébenes”.
El trazado discurrirá por Manzaneque, circunvalación de Mora, Orgaz, Arisgotas y Marjaliza, con un espectacular descenso final por el puerto Rey hasta llegar nuevamente a Los Yébenes. Esta jornada contará con una meta volante en Orgaz, situada en el kilómetro 39, y dos premios de montaña puntuables en los kilómetros 24 y 22.
La segunda etapa, que se celebrará el domingo 27 por la mañana bajo el nombre de “IV Carrera cadete del Ayuntamiento de Los Yébenes”, tendrá un recorrido ligeramente más largo, de 67 kilómetros. Tras una salida neutralizada desde el centro del municipio, los corredores se dirigirán hacia la carretera N-401 en dirección a Fuente el Fresno, para luego afrontar la exigente subida al Puerto del Comendador, tras pasar por el cruce de Urda. Esta jornada también contará con una meta volante en el kilómetro 15,85 y dos premios de montaña en el Alto El Raso (kilómetro 25,30) y el Puerto del Comendador (kilómetro 43).
Al término de cada etapa se realizará la entrega de trofeos tanto individuales como por equipos, además de los premios generales de la vuelta en las distintas clasificaciones: líder de la vuelta, premio de montaña, metas volantes, mejor cadete de primer año y primer clasificado de Castilla-La Mancha.
Desde la Diputación de Toledo han subrayado que esta prueba no solo sirve para visibilizar el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes deportistas, sino que también supone un revulsivo económico y social para los municipios implicados. La llegada de corredores, técnicos y familiares durante el fin de semana tendrá un impacto positivo en el comercio, la hostelería y la proyección turística de la comarca.