www.lavozdeltajo.com

DÍA DEL LIBRO

La UNED de Talavera publica el número 24 de su revista ‘Alcalibe’

La UNED de Talavera publica el número 24 de su revista ‘Alcalibe’
Ampliar

Se ha convertido en una herramienta esencial para la transferencia del conocimiento generado en el centro universitario

miércoles 23 de abril de 2025, 19:00h

Escucha la noticia

Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, la UNED de Talavera de la Reina (Toledo) ha publicado el número 24 de ‘Alcalibe’, su revista de divulgación científica y cultural.

Esta publicación, que nació hace ya veinticuatro años, se ha convertido en una herramienta esencial para la transferencia del conocimiento generado en el centro universitario, ofreciendo un espacio de expresión académica tanto a estudiantes como a profesores tutores y colaboradores externos.

A lo largo de los años, ‘Alcalibe’ ha mantenido un firme compromiso con la difusión del pensamiento crítico, la investigación rigurosa y la reflexión multidisciplinar. Este esfuerzo ha sido recientemente reconocido por el Consejo Social de la UNED, que ha concedido a la revista un accésit como buena práctica, destacando su valiosa aportación al entorno cultural y social de Talavera y su provincia. En esta ocasión, el nuevo número se presenta casi en la antesala de su primer cuarto de siglo de vida, reafirmando su vocación como puente entre la universidad y la ciudadanía.

El número 24 de ‘Alcalibe’ reúne una selección de artículos que abordan diversas áreas del conocimiento, entre ellas la Filosofía, el Derecho, la Educación, la Historia y el Patrimonio. En sus páginas se analizan temas tan variados como la legitimidad del tiranicidio en el pensamiento de Juan de Mariana, la relación entre derechos humanos y terrorismo, las posibilidades de una democracia más participativa, o la aplicación de técnicas pedagógicas para fomentar la autoestima en el alumnado adolescente.

También se exploran episodios clave de la historia reciente de Talavera, como los expedientes de incautaciones durante la Guerra Civil, y se presentan nuevas fuentes documentales que enriquecen el estudio de la ciudad en el siglo XVIII. No faltan tampoco trabajos sobre el papel de la cerámica de El Puente del Arzobispo como motor cultural y económico, ni estudios sobre la organización militar local en los albores del siglo XVI.

Todos estos trabajos comparten una misma voluntad: contribuir al conocimiento y al debate intelectual desde una perspectiva rigurosa pero accesible, que acerque la universidad a su entorno más cercano. La revista puede consultarse de forma gratuita y en acceso abierto a través de su página web oficial: [www.alcalibe.es](http://www.alcalibe.es).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios