A las puertas del tradicional desfile de Mondas, que se celebrará el próximo sábado 26 de abril, el estado de conservación de varios elementos patrimoniales y turísticos de Talavera de la Reina ha generado un fuerte malestar entre vecinos y visitantes. El deterioro de la muralla, los paneles informativos vandalizados y el abandono generalizado de enclaves históricos preocupan a los talaveranos por la mala imagen que se da de la ciudad a otros pueblos. En la galería de imágenes que acompañan esta información se puede ver el deterioro de la ciudad con vallas, grafitis, suciedad...
Los totems informativos instalados para ofrecer datos históricos y culturales presentan pintadas e información ilegible, lo que ha convertido un recurso turístico en una muestra evidente de dejadez institucional. Además, las murallas, uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad, se encuentran en un estado de deterioro preocupante, sin una intervención visible que garantice su conservación.
El contraste es aún más notorio en días como los que se avecinan, en los que Talavera se engalana para acoger su desfile tradicional. Este año, el recorrido será el mismo que en la edición anterior: Plaza del Pan, Padre Juan de Mariana, Palenque, Corredera del Cristo, Carnicerías, Ronda del Cañillo, Avenida Salvador Allende y llegada a la Basílica de Nuestra Señora del Prado. Las carrozas incluirán nuevas representaciones dedicadas a la historia de la propia Basílica, con referencias a los planos originales, carpintería y cantería histórica.
Sin embargo, el evento se celebrará también con una notable ausencia: el Ayuntamiento de Los Navalucillos no participará en el cortejo, al igual que su tradicional Banda de Música San Sebastián, cuya participación ha sido denegada por el Ayuntamiento de Talavera. El alcalde de Los Navalucillos, José Ángel Yepes, ha declarado a La Voz del Tajo que la decisión de no asistir responde a esta exclusión, lamentando profundamente no poder acompañar a Talavera en esta cita tan señalada.
Mientras la ciudad se prepara para uno de sus eventos más emblemáticos, el abandono del patrimonio sigue siendo una asignatura pendiente.
LAS MONDAS
Las Mondas tienen un marcado carácter de afirmación de la identidad comarcal de las Tierras de Talavera que llegaron a abarcar desde la Sierra de Gredos al Guadiana y las zonas extremeñas de los Ibores, Guadalupe y Campo Arañuelo.
Hay que recordar que esta fiesta ancestral, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2009, reúne a los alcaldes (el de Los Navalucillos no acudirá) y vecinos de todos los pueblos de la comarca y de las ciudades hermanadas repartidas por todo el mundo.
Una de las fiestas más antiguas de la península ibérica, historiadores locales han demostrado su origen romano, puede incluso que anterior.
Es un rito antiquísimo de veneración a la Diosa Ceres, la diosa de la fertilidad de los campos, un rito festivo que más tarde se cristianizó con la advocación de la Virgen del Prado.
Desde la época romana hasta nuestros días ha ido cambiado según se sucedían las épocas históricas, esto se refleja en sus cuatro carrozas temáticas.
La primera dedicada a la Diosa Romana Ceres y a la boda de su hija Proserpina con Plutón. En segundo lugar, la dedicada a la época visigoda, explica como entonces el templo se convirtió en ermita.. Le sigue la titulada "Días de Dolor", dedicada a los días en que Talavera fue asolada por la peste en 1507. Y la cuarta es la de la Hermandad de la Virgen del Prado.