El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy la Ley de Medidas Administrativas y Tributarias, cuyo proyecto fue aprobado en las Cortes regionales el pasado 10 de abril.
Este proyecto de ley, como destacó el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, busca beneficiar a la ciudadanía mediante la mejora de los servicios públicos y el refuerzo de la seguridad jurídica de la Administración regional.
Durante el debate de la sesión parlamentaria, Ruiz Molina subrayó que la nueva ley tiene como objetivos principales reforzar las políticas sociales en áreas clave como la educación, la cultura, los servicios sociales y el empleo público, y dotar de mayor seguridad jurídica a actuaciones específicas de la administración regional, abarcando ámbitos como la gestión presupuestaria, patrimonial y del juego.
La nueva ley contempla modificaciones en varias leyes clave del ámbito social. Entre las reformas destacadas se incluyen la modificación de la ‘Ley de Educación de Castilla-La Mancha’, la ‘Ley de Participación Social en la Educación’ y la ‘Ley de Atención y Protección de la Infancia y la Adolescencia en la región’. Además, se introduce un cambio en la ‘Ley de Mecenazgo Cultural’, que pasa a denominarse ‘Ley de Mecenazgo Cultural y Deportivo’, ampliando su ámbito de actuación.
En cuanto a la seguridad jurídica, la ley modifica la ‘Ley de Régimen Administrativo y Fiscal del Juego’ en Castilla-La Mancha, así como la ‘Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística’.
También se reforman la ‘Ley del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha’, la ‘Ley de Ordenación del Servicio Jurídico de la Administración de la Junta de Comunidades’, y la ‘Ley de Integridad Pública de Castilla-La Mancha’, con el fin de asegurar una mayor transparencia y eficacia en la gestión administrativa.
Este conjunto de modificaciones normativas entrará en vigor tras la publicación de la ley, y permitirá a las consejerías y organismos autónomos de la Administración regional mejorar su funcionamiento en diversas áreas, favoreciendo la estabilidad y eficiencia de la gestión pública.