El Movimiento #J2 ha manifestado su profundo malestar ante la reciente campaña publicitaria lanzada por la Mutualidad de la Abogacía, una iniciativa que ha sido duramente criticada por lo que consideran una burla a la realidad de miles de abogados mutualistas alternativos.
En palabras del propio colectivo: “¿Un ‘nosotros’ que escucha? Más bien un ‘ellos’ que ignora nuestras voces”. La indignación ha ido en aumento, y desde el Movimiento califican esta campaña como “infame”, especialmente por su alto coste económico y por el contraste con la situación precaria que atraviesan muchos de sus afiliados.
Según denuncian, más de 200.000 profesionales se vieron sorprendidos por la aparición de la campaña en televisión, al mismo tiempo que recibían comunicaciones sobre la bajada de rentabilidad de sus fondos en el primer trimestre del año.
El hecho de que esta acción publicitaria se financie —presuntamente— con recursos provenientes de aportaciones individuales y de la venta de activos inmobiliarios ha generado un profundo malestar entre los mutualistas. “¿Tranquilidad y seguridad? ¿La de quién? Desde luego, no la de los 65.000 mutualistas alternativos que seguimos pidiendo una pasarela digna hacia el RETA”, señalan desde el Movimiento #J2.
Desde hace casi dos años, este colectivo viene reclamando una “pasarela 1x1” al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA), una medida que permitiría a los mutualistas alternativos —activos, pasivos, jubilados y viudos— computar cada mes cotizado en la Mutualidad como un mes efectivo en el RETA. Consideran esta conversión un acto de justicia social, dada la precaria situación económica que padecen muchos de ellos tras décadas de aportaciones a un sistema que, a su juicio, “no les ha garantizado una vejez digna”.
La campaña de la Mutualidad, bajo lemas como “Un nosotros te entiende y te escucha” o “Un nosotros te acompaña hasta donde haga falta”, ha sido recibida como un insulto por parte del Movimiento. “¿Nos escucharon cuando cambiaron el sistema de capitalización colectiva al individual, sin consultar ni informar?”, se preguntan. “¿Nos acompañan ahora que muchos compañeros jubilados apenas pueden vivir una semana con su pensión?”. ç
En su opinión, el discurso institucional de la Mutualidad está totalmente alejado de la realidad: “¿Dónde está ese ‘nosotros’? Porque parece más bien un ‘vosotros’, desde las altas esferas de la Mutualidad”.
El Movimiento #J2 va más allá de la denuncia y acusa directamente a la Mutualidad de comportarse como un lobby que actúa con opacidad, obstaculizando cualquier avance normativo hacia la integración plena en el sistema público de pensiones. Aseguran que la transferencia necesaria de fondos a la Seguridad Social debería rondar los 7.000 millones de euros —una cifra que estiman justa en relación a los más de 11.000 millones que gestiona la entidad—, mientras que desde la Mutualidad sólo se plantea la cesión de 3.000 millones.
Ante esta situación, el Movimiento lanza un llamamiento urgente tanto al Congreso como al Gobierno, exigiendo una respuesta legislativa inmediata. Insisten en que la Proposición de Ley presentada por el Grupo Socialista debe ser tramitada sin más demoras, o bien que se apruebe un Real Decreto Ley, tal como ya se ha hecho en otras ocasiones con medidas de urgencia. No obstante, critican que la propuesta socialista actual contiene criterios de exclusión que dejarían fuera a muchos mutualistas injustamente. Por ello, piden que se incorpore su propia propuesta legislativa, con el objetivo de incluir a todos los afectados, sin excepciones.
“Cada día que pasa, más profesionales se jubilan y caen en la pobreza. ¿Qué están esperando nuestros representantes? ¿A que no quede nadie con voz para reclamar lo que es justo?”, concluyen desde el Movimiento, dejando claro que no piensan rendirse en su lucha por un sistema más justo y equitativo para todos los abogados mutualistas.