El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima, a los 89 años de edad. La noticia ha sido confirmada por su familia a través de un comunicado en el que no se especifica la causa del deceso, pero sí se expresa el deseo de que su legado literario sirva de consuelo a quienes lo admiraron.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá”, han señalado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
En el mismo comunicado, la familia ha informado que no se celebrará ninguna ceremonia pública y han pedido respeto a su privacidad para poder despedirse del autor en la intimidad, tal como era su voluntad. Asimismo, han comunicado que sus restos serán incinerados.
Nacido en Arequipa (Perú) en marzo de 1936, Mario Vargas Llosa poseía también la nacionalidad española desde 1993 y, más recientemente, la dominicana desde 2022. A lo largo de su vida, cultivó una trayectoria literaria excepcional que lo convirtió en uno de los grandes nombres de la literatura universal. En los últimos meses había reducido sus apariciones públicas y residía en Lima, donde pasó sus últimos días.
En octubre de 2023, Vargas Llosa anunció su despedida definitiva de la literatura con la publicación de su última novela, ‘Le dedico mi silencio’. Poco después, en diciembre, puso también fin a su actividad periodística con la publicación de su última columna, cerrando así una carrera intelectual de más de seis décadas.
Figura esencial del llamado boom latinoamericano —movimiento que revolucionó las letras hispanoamericanas en la segunda mitad del siglo XX—, compartió protagonismo con nombres como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra, traducida a más de treinta idiomas, incluye títulos imprescindibles como ‘La ciudad y los perros’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘La casa verde’ o ‘La fiesta del chivo’.
Además del Premio Nobel de Literatura, que le fue concedido en 2010, recibió otros reconocimientos de primer nivel, como el Premio Cervantes en 1994 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, entre muchos otros.