La ciudad de Talavera de la Reina (Toledo) ha vuelto a acoger este Domingo de Ramos una procesión única en España. Se trata de la procesión de la procesión 'La Pasión del Señor en la Comarca de Talavera', en la que los pueblos de la Comarca vienen a Talavera a procesionar", una cita religiosa de características únicas en nuestro país.
Esta procesión de Semana Santa reúne por las calles de la ciudad en la tarde del Domingo de Ramos a las imágenes titulares de varios municipios de la zona. Este año han procesionado los municipios de Santa Ana de Pusa, Velada, Navamorcuende, Los Navalmorales y Belvís de la Jara y San Bartolomé de las Abiertas. -Ver imágenes al final de la noticia-
Desde las 17:30 horas, con salida desde la colegial de Santa María la Mayor, nueve imágenes han procesionado por las calles de la Ciudad de la Cerámica, entre ellas el Cristo crucificado de la capilla del cementerio, y como novedad, ha habido más acompañamiento musical. A las bandas habituales se han sumado la banda de los Alfareros Talavera y la Banda de Cornetas y Tambores de Cazalegas.
Las imágenes han estado acompañadas durajte el recorrido por autoridad y talaveranos y vecinos del municipio de su Comarca, desde La Colegial, pasando por Padre Juan de Mariana, Teatro, Arco De San Pedro, Carnicerías, Murallas, Pescaderías, plaza de San Agustín, plaza de San Pedro, Gabriel Alonso de Herrera, Arzobispo Tenorio, hasta volver, de nuevo a La Colegial.
SEMANA SANTA DE TALAVERA. En torno a la Semana Santa talaverana se realiza un completo programa de actos que incluye nueve salidas procesionales, el certamen de bandas de cornetas y tambores (en el que participan grupos de toda España), conferencias, conciertos de música sacra, concursos fotográficos y exposiciones escultóricas, entre otros.
El marco en que se celebra la Semana Santa de Talavera es bellísimo y la posibilidad de contemplar las procesiones desde sus murallas lo engrandece aún más. Sus más seis mil cofrades (con 12 Cofradías y Hermandades), vestidos con túnicas y capirotes o cabeza cubierta, portan andas e imágenes de gran valor artístico, acompañados en su recorrido por música y coros.
Esta Semana Santa talaverana, considerada como una mezcla entre castellana y andaluza, destaca por la realización de actos litúrgicos tan importantes como las Procesiones de la Borriquita, del Silencio, de la Pasión y del Santo Entierro, que se pueden contemplar desde las murallas; el Encuentro de Jesús Resucitado con su Santísima Madre el Sábado Santo en la Plaza del Reloj, y la dramatización de algunos pasajes como la Pasión, el Santo Entierro y el Vía Crucis de cerámica.