www.lavozdeltajo.com

FAUNA

Liberan cinco ejemplares recuperados en el CERI de Sevilleja de la Jara

Liberan cinco ejemplares recuperados en el CERI de Sevilleja de la Jara
Ampliar

Un acto que ha contado con la participación de diferentes alumnos y alumnas de cuatro centros educativos de la provincia de Toledo

sábado 12 de abril de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, procedió este jueves a la liberación de distintas especies de aves (un búho real, dos halcones peregrinos, una lechuza y un cárabo), recuperados en el Centro de Estudios de Rapaces Ibérico (CERI) de Sevilleja de la Jara, dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Un acto que ha contado con la participación de diferentes alumnos y alumnas de cuatro centros educativos de la provincia de Toledo.

Como ha explicado Jara, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén Torres, los cuatro ejemplares ingresaron en el CERI por distintas causas (pegamento, disparo, traumatismo y electrocución) y han sido objeto "de un gran trabajo de recuperación por parte de veterinarios y técnicos, para ganar musculación y perfeccionar sus habilidades antes de ser devueltos al medio natural".

En este contexto, Jara ha explicado la importante apuesta que viene realizando el Gobierno regional para la mejora y adecuación de los centros de recuperación de fauna con una reciente inversión de más de medio millón de euros para modernizar y adecuar el CERI. "Este centro dedica su mayor esfuerzo al tratamiento de las aves rapaces. Así en 2003 fue el primero del mundo donde se reprodujo en cautividad el águila perdicera, en 2006 el segundo a nivel mundial en reproducir el águila real, en 2007 el primero en conseguir reproducir el halcón de Eleonor y en 2011 y 2024 en reproducir en cautividad el águila imperial".

"Un éxito de todo el personal y que nos hace sentir muy orgullosos pues el balance del pasado año ha sido muy positivo, ya que el CERI es el centro de recuperación de fauna salvaje que ha registrado más entradas totales, unas 1.350 del total de 5.000 que ha habido entre todos los centros de la región", ha señalado la directora general. El grupo faunístico que atiene de forma más frecuente es el de las aves no rapaces con un 46,1 por ciento, al que sigue el grupo de aves rapaces con un 42 por ciento así como mamíferos, anfibios y reptiles. Y sus principales causas de ingreso son: traumatismos, electrocuciones e intoxicaciones, entre otras.

TENDIDOS ELÉCTRICOS

El CERI es uno de los centros de referencia forense a efectos de la determinación de causas no natural de especies amenazadas, principalmente la lucha contra el uso ilegal del veneno en el medio natural y la electrocución, a través de la aplicación de protocolos forenses. "La electrocución es la principal causa de mortalidad no natural de avifauna y es la causa de la mayor entrada de ejemplares", ha señalado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad.

Y por este motivo, ha enfatizado Jara, "estamos dedicando muchos esfuerzos para disminuir la principal causa de mortandad de avifauna, destinando en los últimos cinco años 10,7 millones de euros a proteger la avifauna de colisiones y electrocuciones corrigiendo y adaptando más de 5.500 apoyos eléctricos peligrosos". En total, han sido 300 los beneficiarios titulares de líneas de alta tensión de ayuntamientos y particulares.

Así las últimas ayudas aprobadas para la adaptación de líneas eléctricas a la normativa para la protección de avifauna frente a la electrocución y colisión "están cosechando excelentes resultados. Según el seguimiento que estamos haciendo en las áreas donde ya se ha actuado hemos logrado reducir en más de la mitad el número de electrocuciones entre 2019 y 2023".

Castilla-La Mancha es una zona de paso de grandes aves migratorias y ostenta un medio natural de monte mediterráneo en muy buen estado de conservación en el que encuentran su hábitat la mayor parte los grandes rapaces. "Tenemos una especial responsabilidad en su conservación y por estos trabajos que estamos llevando a cabo como Gobierno movilizando fondos europeos conllevan hitos tan importantes como haber logrado duplicar la población de águila imperial en los últimos cinco años, comprendiendo la mitad de la población mundial de la especie".

Susana Jara ha querido agradecer la colaboración fundamental del cuerpo de Agentes medio Ambientales, también de la Guardia Civil, policía local y la ciudadanía en general que nos dan avisos cuando encuentran especies en el medio natural "y gracias a los cuales se puede llegar a este final exitoso que no siempre es posible".

RED DE CENTROS DE FAUNA

Por último, ha resaltado la importante labor de educación ambiental que realizan los centros de recuperación. Esta suelta se ha enmarcado en la actividad 'Tour de Mates en Toledo' en colaboración con el CERI que ha sido impulsada por el IESO 'Manuel de Guzmán' de Navahermosa, en la que han participado otros centros de secundaria de la provincia de Toledo como el IES 'Alonso de Ercilla' y el IES 'Miguel Hernández', los dos de Ocaña, el IES 'Alfonso X' el Sabio de Toledo.

Así, ha felicitado a los centros por la iniciativa "que fomenta entre el alumnado la importancia de conservar nuestro medio ambiente, la necesidad de contribuir desde nuestro entorno a conservar la avifauna y que todos pongamos de nuestra parte para cuidar de nuestro planeta".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios