El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado definitivamente el expediente de información pública y el anteproyecto para la adecuación, reforma y refuerzo de la autovía A-5 entre Madrid y Maqueda, de los kilómetros 10 al 74) con un presupuesto de 448 millones de euros.
Este anteproyecto aborda de manera global las actuaciones de mejora del trazado de los 64 kilómetros de la vía, incluyendo la ampliación de capacidad mediante la implantación de un carril adicional, la reordenación de accesos y la remodelación de enlaces. El anteproyecto ya obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental favorable en enero de 2024, según ha informado el Ministerio en nota de prensa.
La aprobación definitiva es un paso previo a la redacción de los proyectos de trazado de diferentes tramos de esta autovía, que a su vez constituirán la base para elaboración de los proyectos definitivos de construcción.
En los proyectos de trazado derivados de este anteproyecto, se contemplará la ejecución de vías laterales al tronco de la A-5 y la viabilidad de implantar carriles de uso reservado o preferente para el transporte público colectivo y para vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) o de emisiones nulas, impulsándose las medidas necesarias en cada caso.
El objetivo final es mejorar la distribución del tráfico y la fluidez en la circulación del transporte público. Asimismo, se mejorarán las condiciones de seguridad, comodidad y nivel de servicio, con la consiguiente minimización de atascos y tiempos de recorrido para los usuarios.
Por otra parte, se mejorará la eficiencia energética mediante la instalación de alumbrado exterior con luminarias tipo LED.
INTEGRACIÓN AMBIENTAL
El anteproyecto incorpora diversas medidas de integración ambiental destinadas a minimizar su impacto y favorecer la armonización de la infraestructura con el entorno. Para reducir la contaminación acústica, se prevé la instalación de pantallas fonoabsorbentes que mitigarán el ruido y mejorarán la calidad de vida de las poblaciones cercanas.
Son de destacar las medidas que se han tenido en cuenta para garantizar la integración ambiental de las actuaciones. Asimismo, se prevé la reforestación de una superficie de 10,3 hectáreas mediante especies arbóreas y arbustivas de ribera y la plantación de 11.840 nuevos ejemplares de que se pondrán a disposición de los ayuntamientos afectados.
En el ámbito de la protección del patrimonio, se implementará un programa de vigilancia arqueológica que permitirá la identificación y conservación de posibles yacimientos, aplicando medidas adicionales en caso de hallazgos.
Por otro lado, para mejorar la conectividad ecológica y reducir el efecto barrera de la infraestructura, se dispondrán pasos de fauna que facilitarán el tránsito seguro de las especies animales.
En conjunto, estas actuaciones reflejan un "firme compromiso" con la sostenibilidad y la integración de las actuaciones en su entorno, asegurando el respeto por los valores ambientales y culturales del territorio.
UNIÓN ENTRE MADRID Y LISBOA
La autovía del Sureste A-5 es una carretera fundamental en la Red de Carreteras del Estado, puesto que sirve de unión entre Madrid y Lisboa, siendo un tramo básico de la Red Transeuropea de Transporte (E-90). Por otra parte, el tramo dentro de la provincia de Madrid también es una infraestructura fundamental para conectar municipios de la conurbación madrileña como Móstoles y Alcorcón con la capital, sirviendo a la movilidad diaria de miles de ciudadanos.
El tramo objeto de estudio comienza en el km 10, antes del enlace con la M-40 (Madrid) y finaliza en el kilómetro 74, en el enlace de conexión con la Autovía A-40 (Toledo). El ámbito por el que discurre la actuación está compuesto por 13 municipios, cinco de ellos pertenecientes a Madrid (Madrid, Alcorcón, Móstoles, Arroyomolinos y Navalcarnero) y ocho a Toledo (Casarrubios del Monte, Valmojado, Méntrida, Las Ventas de Retamosa, La Torre de Esteban Hambrán, Santa Cruz de Retamar, Quismondo y Maqueda).