El Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas del Gobierno de España destinará en 2025 un total de 12.219.023,85 euros a Castilla-La Mancha.
Esta inversión permitirá la contratación de más de 2.100 trabajadores desempleados en más de 300 ayuntamientos de la región, según lo acordado por la Comisión Regional de Seguimiento reunida esta semana en la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.
Este plan, gestionado a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tiene como objetivo apoyar a las zonas rurales más desfavorecidas mediante la creación de empleo temporal. Los fondos subvencionarán los costes salariales totales —incluyendo el Salario Mínimo Interprofesional y la Seguridad Social— de los trabajadores contratados durante tres meses por los ayuntamientos, quienes los emplearán en proyectos de interés social o general dentro de sus municipios.
La reunión de la Comisión Regional estuvo presidida por la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y contó con la participación del subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, así como representantes del Área de Trabajo y Agricultura de la Delegación del Gobierno, Tesorería General de la Seguridad Social, SEPE, Junta de Comunidades, organizaciones agrarias como ASAJA, sindicatos como CC.OO. y UGT, CECAM y la FEMP.
Antes de su aprobación definitiva, la propuesta de distribución será revisada y ratificada por las comisiones provinciales correspondientes que se celebrarán en los próximos días.
El Gobierno ha reforzado notablemente su apoyo a este plan en los últimos años. Desde 2018, la inversión del SEPE por cada persona agraria desempleada en Castilla-La Mancha ha pasado de 769,08 euros a 2.265,72 euros en 2025, lo que supone un incremento del 294,6 % en siete años. Además, durante la Comisión se ha informado sobre un nuevo Programa de Capacitación Digital en el Ámbito Rural, que se desarrollará de forma paralela al Plan de Empleo.