El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes la licitación del nuevo contrato de mantenimiento de carreteras que permitirá llevar a cabo una inversión en este cometido de hasta 103 millones de euros para los próximos cinco años, una inversión de un 85 por ciento más respecto al anterior contrato de 2019 a 2024.
Así lo ha indicado en rueda de prensa el consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien ha afirmado que con esta inversión se podrá conseguir que en la red de carreteras regionales haya una mayor seguridad vial, una "reducción notable" de los gases de efecto invernadero y la creación de puestos de trabajo, que ha estimado en hasta 2.400.
Un "contrato histórico", como lo ha definido Hernando, para señalar que se trata de una herramienta que ha permitido "rehabilitar, mejorar, conservar y mantener" 2.078 kilómetros de la red regional de carreteras desde el año 2015, con una inversión de 284 millones de euros.
El consejero de Fomento ha concretado que este contrato sale a licitación por 30 meses prorrogables por otros 30 meses y que, por provincias, para la primera parte se destinarán a la de Albacete casi 8,9 millones de euros; a la Ciudad Real casi 9,6 millones de euros; a la de Cuenca también casi 9,6 millones de euros; a la de Guadalajara casi 8,9 millones de euros y a la de Toledo más de 14 millones de euros.
Con todo, ha señalado que la mejora de la seguridad vial es "la premisa fundamental" a la hora de elaborar este tipo de contratos ya que cuando la infraestructura "se mejora, se mantiene y se conserva" se reduce también el riesgo de tener un accidente.
"Para nosotros es importante el que, además, podamos hacerlo de una manera ágil, que nos permita el poder, a través de estos contratos, contar con la colaboración público-privada para poder mejorar tramos de nuestras carreteras regionales y que, de esta manera, también podemos aportar una mayor flexibilidad a la hora de elaborar planes de trabajo", ha subrayado.
A ello ha unido que "es importante" también que la mejora de las carreteras influye en los objetivos regionales para reducir los gases de efecto invernadero porque una vía cuyo firme ha sido rehabilitado reduce un diez por ciento lo que un coche emite a través del tubo de escape.
Finalmente, ha indicado que el propósito es seguir potenciando la economía regional y, en concreto, el sector de la construcción, "que emplea a decenas de miles de familias en nuestra región y que, además, en este caso, va a suponer también el poder incrementar el número de puestos de trabajo a raíz de esta apuesta tan importante".
