www.lavozdeltajo.com

ACTUALIDAD

CLM seguirá teniendo uno de los parlamentos más pequeños de Europa, incluso con la reforma del Estatuto

CLM seguirá teniendo uno de los parlamentos más pequeños de Europa, incluso con la reforma del Estatuto
Ampliar

La región cuenta actualmente con solo 33 escaños, muy por debajo de la media europea, situada en 66

lunes 07 de abril de 2025, 11:30h

Escucha la noticia

El PSOE de Castilla-La Mancha convocará la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes autonómicas tras la Semana Santa para aprobar el nuevo Estatuto de Autonomía de la región. La formación socialista ha decidido incorporar tres enmiendas al texto con el objetivo de facilitar un posible acuerdo con el Partido Popular, al que acusa de mantener una postura de bloqueo sin argumentos sólidos.

Entre las modificaciones más relevantes figura la reducción de la horquilla máxima de diputados que podrá tener el Parlamento autonómico: de los 59 escaños propuestos inicialmente, se pasará a 55. El secretario de Organización del PSOE en la región y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, explicó que esta decisión supone un "guiño" al PP y busca eliminar cualquier pretexto para que la formación popular rechace la reforma.

“Actuamos por dignidad y por responsabilidad. Ha llegado el momento de decir basta a la actitud del PP. No queremos que haya excusas para bloquear un Estatuto que moderniza nuestra autonomía”, afirmó Gutiérrez durante una comparecencia junto a la portavoz parlamentaria socialista, Ana Isabel Abengózar.

Además, el PSOE se compromete a que la futura Ley Electoral de Castilla-La Mancha no se apruebe en esta legislatura, sino a partir de 2027, y siempre con una mayoría cualificada de tres quintos. “No se subirá ni un solo diputado si el PP no quiere, ni hoy ni nunca”, recalcó Gutiérrez. “Queremos forzar el diálogo y evitar que una mayoría imponga una ley sin hablar, pero también que una minoría pueda bloquear cualquier acuerdo”, añadió, dejando la puerta abierta a fórmulas intermedias si no se alcanza el consenso en una primera o segunda votación, como ya ocurre en otras normativas autonómicas.

En este contexto político se enmarca un debate de fondo: el tamaño del Parlamento regional de Castilla-La Mancha es, hoy por hoy, uno de los más reducidos de toda la Unión Europea. Con solo 33 diputados, las Cortes castellano-manchegas comparten la última posición en España con La Rioja y están apenas por encima de Cantabria (35).

A nivel continental, el promedio se sitúa en 66 escaños por asamblea legislativa regional, mientras que Castilla-La Mancha ni siquiera alcanzaría esa cifra si se aprobase el nuevo techo de 55 diputados. Actualmente, hay 69 parlamentos regionales en la UE repartidos entre países como Alemania, Italia, Austria, Bélgica, Finlandia, Portugal y España. Y Castilla-La Mancha figura entre los diez con menor representación proporcional.

Muchos de los parlamentos aún más pequeños se encuentran en regiones con poblaciones muy inferiores. Molise (Italia), con 289.000 habitantes, y Basilicata, con algo más de medio millón, tienen solo 20 diputados. Umbría cuenta con 21, y la comunidad germanófona de Bélgica, con 74.000 habitantes, tiene 25. Incluso regiones como Las Marcas o Liguria, que no superan los 1,5 millones de habitantes, cuentan con más representantes (31) que Castilla-La Mancha.

Con más de 2,1 millones de habitantes, la comunidad autónoma española está claramente por encima en población, pero muy por debajo en representación. La media nacional se sitúa en 71 parlamentarios autonómicos. Madrid y Cataluña lideran con 135 cada una. De aprobarse la propuesta socialista, Castilla-La Mancha podría superar a regiones como La Rioja, Cantabria, Asturias (45) o Navarra (50), y empatar con Murcia, que también tiene 55 escaños y es uniprovincial.

En el contexto europeo, las diferencias son aún más llamativas. Alemania cuenta con parlamentos regionales que promedian 115 diputados; Baviera es el más grande, con 203, y el Sarre, el más pequeño, con 51. En Austria, la media es de 48, aunque Viena se dispara hasta los 100. Bélgica alcanza los 81 de media, con Flandes en cabeza (124). Italia se queda en 43, y Portugal solo cuenta con dos asambleas regionales: Azores (57) y Madeira (47).

Con estos datos sobre la mesa, el PSOE insiste en que su propuesta es razonable, equilibrada y consensuada. “Queremos un Estatuto moderno, que mire al futuro y garantice una representación justa. Pero también queremos evitar las cacicadas del pasado. Por eso, todo lo que hacemos va en busca del consenso”, concluyó Gutiérrez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios