El delegado de la Junta en Talavera de la Reina (Toledo), David Gómez, ha reivindicado hoy desde la localidad de Navamorcuende la importancia de las vías pecuarias y de las cañadas reales en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha “no solo para continuar como vías de tránsito ganadero, que es el uso que tradicionalmente han tenido, sino también, y sobre todo, como uno de los pilares fundamentales de la sostenibilidad de nuestros ecosistemas” y también “como elemento de desarrollo y de creación de empleo y riqueza”.
Por ello, el Gobierno regional apoya y se une a la “puesta en valor de las cañadas reales que defiende la Feria de la Trashumancia de la Sierra de San Vicente, que por segundo año consecutivo han organizado los ayuntamientos de Navamorcuende y Almendral de la Cañada y que reivindica una tradición muy nuestra, muy castellanomanchega, muy toledana como son las cañadas reales y la trashumancia”.
En este sentido, Gómez ha resaltado que “desde el Gobierno de Emiliano García-Page estamos haciendo una labor muy importante de mantenimiento de las vías pecuarias para que se puedan utilizar por el sector ganadero y el sector agrícola” en la que “hemos invertido más de 3,2 millones de euros”.
Entre los trabajos de mantenimiento que se han realizado, el delegado de la Junta en Talavera ha citado el “deslinde, desbroce, reparación de baches y mantenimiento del firme de estas vías pecuarias y de las cañadas reales”.
Concretamente, en la Cañada Real que une Navamorcuende y Almedral de la Cañas, protagonista de la Feria de la Trashumancia del la Sierra de San Vicente, “hemos invertido en torno a los 50.000 euros que han permitido actuaciones como su señalización, mejoras en el firme y el desbroce de cunetas”.
También se ha referido David Gómez a la “labor que hicimos en la pasada legislatura en las vías pecuarias y en los caminos de Talavera de la Reina” y ha citado que “en el cordel de Calera el gobierno regional de García-Page y el municipal de Tita García Èlez invirtieron 1,2 millones de euros y también en los caminos que unen la ciudad con sus entidades menores”.
La red de vías pecuarias, tal y como ha resaltado Gómez, consta de 150.000 kilómetros y suma 3.223 vías pecuarias, con 14.579 kilómetros de longitud y 56.333 hectáreas de superficie. Y en la provincia de Toledo hay 61 vías pecuarias que suponen 3.632 kilómetros.
David Gómez ha realizado estas declaraciones minutos antes de participar en la segunda edición de la Feria de la Trashumancia y en su original y participativa ruta con ganado, una iniciativa por la que ha querido dar “la enhorabuena a los alcaldes de los ayuntamientos de Navamorcuende, Armando Pírez, y de Almendral de la Cañada, Marcelino Fernández, y también de Sartajada, Luis Alberto Fernández”.
“Esa trashumancia, el tránsito ganadero de rebaños de ovejas, de ganado ovino, bovino, pero también caprino que, durante siglos cruzaba de norte a sur la Península Ibércia y cruzaba también Castilla-La Mancha que hoy rememoramos”.
Y que el delegado de la Junta en Talavera ha compartido con las más de 1.000 personas que hoy han asistido a la II Feria de la Trashumancia, con quienes ha recorrido desde Navamorcuende los seis kilómetros de la Cañada Real trasladando al ganado y con los que han disfrutado en Almendral de la Cañada del mercado de productos autóctonos y locales y de las distintas actividades relacionadas con la feria como la exhibición de esquileo y marcaje de los animales o los talleres explicativos de las diferentes razas de ovejas y cabras.







