El talaverano Javier Sierra Sánchez, profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), entidad pública, ha defendido en el programa 'Espejo Público', de Antena 3, la "sana convivencia entre universidades públicas y privadas".
Sierra, exbecario de La Voz del Tajo, ha sido uno de los participantes en el debate desarrollado este martes en el matinal de Susanna Griso, a raíz de las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre algunas universidades privadas.
El Gobierno anunció que iban a endurecer los criterios de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, públicos y privados, "para que cumplan con nuestros estándares de calidad y excelencia (....). Una universidad no puede ser una máquina expendedora de títulos".
Sierra, junto a otros colaboradores como Gonzalo Miró, Mariló Montero o Susana Díaz, ha defendido los filtros por los que pasan tanto universidad públicas y privadas. "No son chiringuitos expendedores de títulos", ha dicho el periodista talaverano. "Ambas universidades (públicas y privadas) pasan filtros a nivel de calidad: verificaciones , acreditaciones...".
Javier Sierra ha hecho extensivo, también dichos controles a los profesores. "Generalizar (en relación con las declaraciones del Gobierno) es, cuanto menos, peligroso", ha puntualizado. "La sana convivencia de universidad públicas y privadas se ha visto bien siempre, tanto en España como en el resto del mundo (...) . He sido profesor en la universidad privada y ahora estoy en la publica, y creo que siempre ha habido cordialidad. El problema es cuando se le va al extremo y entra en la esfera de lo político y es cuando se generan problemas", ha expresado el profesor talaverano.
"Generalizar es peligroso. Hay que guardar respeto a la Universidad, que es una institución centenaria, donde se llevan haciendo mucho tiempo bien las cosas, para que de pronto se generalice de esta manera, diciendo que en la universidad privada se compran títulos. Eso me parece grave", ha aseverado Javier Sierra, que has puesto como ejemplo que en el último MIR de Madrid, la nota más alta la ha obtenido un estudiante de una universidad privada.
Por otro lado, Mariló Montero también intervenido en el debate, señalando la importancia de evaluar la calidad educativa por encima de la titularidad de la institución.
Por su parte, Gonzalo Miró ha dicho que él ha estudiado en las dos. "Yo es que he cambiado varias veces de facultad", ha comenzado diciendo el colaborador de 'Espejo Público' antes de dejar clara su posición sobre el asunto de las universidades privadas. 'Yo creo que hay que favorecer más la Universidad pública de lo que se hace, la tendencia en los últimos años es de favorecer a la Universidad privada y también creo que no hace falta denostar a la privada para favorecer a la pública o apostar por la pública".