La Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), perteneciente al Gobierno de Castilla-La Mancha, se mantiene atenta a las proyecciones meteorológicas para los días venideros. Esto ocurre en un contexto de estabilidad, tras recibir toda la información proporcionada por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Tras la celebración de una nueva reunión de seguimiento y coordinación del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) este martes, se ha realizado el traslado correspondiente. La reunión, presidida por Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, tuvo lugar en las instalaciones del Servicio 112 de Castilla-La Mancha. Según ha comunicado la Junta en un comunicado de prensa, este encuentro se lleva a cabo en el contexto de la activación del PRICAM, que se encuentra en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, para las provincias de Guadalajara y Toledo.
Durante el encuentro, se informó sobre la recuperación gradual de los caudales en los ríos Henares y Tajuña, junto con sus afluentes en la provincia de Guadalajara. Asimismo, se destacó el aumento en los niveles del Alberche y del Tajo, especialmente en las áreas que atraviesan Toledo y Talavera de la Reina. Esta situación de normalidad también se ha reflejado en los desembalses, que han ido disminuyendo progresivamente, lo que ha generado menos impactos en los municipios ribereños de ambas provincias.
El operativo de actuación continúa en marcha debido a la emergencia declarada. En este contexto, el Ejecutivo autonómico ha instado a los ayuntamientos, mediante el PRICAM, a mantener la vigilancia a través de sus operativos sobre la evolución de la situación en los próximos días. Además, se ha recordado que deben informar al 112 sobre cualquier necesidad adicional que puedan tener.
Desde la activación del PRICAM el 8 de marzo, se han contabilizado un total de 257 incidentes vinculados al temporal, siendo las dos provincias más afectadas donde se concentra la mayoría de estos eventos.
Han colaborado en la actividad, además de todos los miembros del Cecop, el CASP de Toledo, el CASP de Guadalajara, Cecopal de Talavera de la Reina, Cecopal de Seseña, Cecopal de Toledo y representantes de la Confederación Hidrográfica del Tajo y de Aemet.
SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN. La activación del Pricam en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, conlleva la coordinación y colaboración del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 con los ayuntamientos y grupos de intervención implicados. Esto permite que se implementen las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que consideren necesarias frente a la situación de emergencia.
La dirección del Plan evaluará la evolución de los hechos y las incidencias que se reporten al Servicio de Emergencias 112, con el objetivo de ajustar el nivel de respuesta en cada momento.
En el contexto de una acción integral del Gobierno regional, se enmarca la activación del Pricam, que busca ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia mediante la optimización de los recursos y la coordinación.
CONSEJOS
Es recomendable verificar la información oficial relacionada con el estado del tráfico y las carreteras para asegurarse de que su ruta no esté afectada por ninguna incidencia, utilizando vías principales para su circulación.
Evite acercarse o estacionar en la orilla de los ríos, así como en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, o en áreas propensas a inundaciones. No se exponga innecesariamente a situaciones de riesgo.
Finalmente, se hace hincapié en que, en situaciones de emergencia, es necesario contactar al teléfono 112. Asimismo, se exhorta a todos los ciudadanos a utilizar este servicio de manera responsable.