www.lavozdeltajo.com

GUÍA PARA DISFRUTAR

Todo sobre el eclipse solar parcial de este sábado: hora y consejos

Eclipse solar / Pixabay
Eclipse solar / Pixabay

Empezará alrededor de las 9:15 de la mañana en Canarias (hora local), y entre las 10:40 y las 11:00, dependiendo del lugar, en el resto de España.

viernes 28 de marzo de 2025, 10:28h

Escucha la noticia

El eclipse parcial de sol que tendrá lugar este sábado 29 de marzo se verá en Castilla-La Mancha. El acontecimiento, que podrá ser contemplado desde todo el territorio nacional. El eclipse empezará alrededor de las 9:15 de la mañana en Canarias (hora local), y entre las 10:40 y las 11:00, dependiendo del lugar, en el resto de España.

En el parque de La Concordia, en la capital alcarreña, se llevará a cabo una observación pública del eclipse parcial de Sol, organizada por la Agrupación Astronómica de Guadalajara, AstroGuada, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara.

A partir de las 10:49 horas, será posible observar el eclipse parcial, que alcanzará su máximo oscurecimiento a las 11:41 horas, con el Sol en una pEl eclipse parcial de sol que tendrá lugar el próximo sábado 29 de marzo se verá en Segoviaosición de 45º. Según ha comunicado AstroGuada a través de un comunicado de prensa, el fenómeno concluirá aproximadamente a las 12:34 horas.

La duración será de ciento cuatro minutos y desde nuestra latitud se observará una magnitud de 0,3. Esto significa que el 20% de la superficie de nuestra estrella más cercana quedará oscurecido por la luna, que ocultará una fracción del cuerpo del Sol.

Antonio García-Blanco, presidente de AstroGuada, ha señalado que se presenta una "ocasión inmejorable" para observar un fenómeno natural en vivo y, especialmente, "comprender qué es lo que está pasando en esos momentos en el cielo, disfrutar del espectáculo y transmitir y generar interés por la ciencia".

El sábado se producirá un eclipse parcial que ocurrirá simultáneamente con la fase nueva de la Luna, mientras esta atraviesa uno de los dos nodos. Estos nodos son los puntos en los que nuestro satélite natural y el sol se intersectan, un fenómeno que sucede varias veces al año.

"Desde la Tierra, se observará que el astro rey presentará una muesca que afectará poco más del 20% de su superficie. Este evento, imperceptible a simple vista, resulta en un descenso de luminosidad que no se puede detectar", ha señalado García-Blanco.

Una serie de equipos y telescopios equipados con filtros para observar "con la máxima seguridad" este acontecimiento estará disponible a través de AstroGuada.

La prohibición de observar el Sol de manera directa en cualquier momento es un recordatorio importante del máximo responsable de la Agrupación Astronómica de Guadalajara. Durante los eclipses solares, esta precaución debe ser aún más rigurosa, ya que el riesgo de sufrir daños oculares aumenta considerablemente debido a que la pupila solo responde a la luz visible.

Antonio García-Blanco ha enfatizado que las células sensibles en la retina pueden sufrir daños irreparables debido a un exceso de radiación ultravioleta o infrarroja.

Desde cualquier lugar de España, será posible observar el fenómeno, aunque la magnitud y el porcentaje de oscurecimiento variarán según la ubicación. Este evento será visible en el noroeste de Europa, Rusia y África, así como en Groenlandia y el extremo noreste de América.

Este sábado, se producirá una ocultación parcial del Sol que forma parte de una serie de eclipses programados para los próximos años en nuestro país y sus alrededores. El presidente de AstroGuada advierte que "no va a llegar a la totalidad en ningún lugar del mundo", lo que añade una característica muy singular a este evento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios