www.lavozdeltajo.com

FOTOS

Día histórico para Toledo: El Gobierno municipal inicia la tramitación del POM

El Gobierno municipal inicia la tramitación del POM
Ampliar
El Gobierno municipal inicia la tramitación del POM

El alcalde Carlos Velázquez ha destacado que “nos jugamos mucho porque el POM no es solo un documento, sino que es la mejor herramienta para planificar el futuro de la ciudad y para hacer realidad un proyecto a medio y largo plazo”

Por LVDT
jueves 27 de marzo de 2025, 13:40h

Escucha la noticia

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha mostrado hoy el compromiso del equipo de Gobierno por elaborar un Plan de Ordenación Municipal (POM) “con transparencia, con la máxima participación y también con mucha generosidad”.

Premisas fundamentales, ha indicado el alcalde ya que se parte de un punto de partida anterior, un estudio previo ya elaborado “que no descartamos”, por lo tanto con la máxima generosidad, la máxima transparencia y participación, aunque, esto, “no nos va a hacer renunciar a nuestra obligación de hacerlo con determinación y agilidad”.

Así lo ha señalado en la firma del contrato del proyecto de redacción del Plan de Ordenación Municipal (POM) con José María Ezquiaga, responsable de la empresa ‘Ezquiaga, Arquitectura, Sociedad y Territorio SL’, en presencia del concejal de Planeamiento Urbanístico, Florentino Delgado.

Y es que, según Velázquez, “nos jugamos mucho, porque el POM no es solo un documento, sino que es la mejor herramienta para planificar el futuro de la ciudad y para hacer realidad un proyecto de ciudad a medio y largo plazo”.

Velázquez ha recordado que desde que se anuló el POM del 2007 en el año 2018, “los toledanos hemos tenido mucha paciencia en materia urbanística, demostrando una resistencia verdaderamente extraordinaria”, por lo tanto, ha continuado el alcalde, “para este equipo de Gobierno sacar adelante el POM no era una opción, sino, una obligación y una responsabilidad, algo que también le hemos hecho llegar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

De este modo, ha señalado Carlos Velázquez, al igual que se han puesto en marcha otros proyecto de ciudad a nivel cultural, deportivo, medioambiental, o social, “nos parece completamente imprescindible poner en marcha este proyecto de ciudad a nivel urbanístico con un objetivo claro”.

Objetivo, que pasa por adaptar la realidad actual de la ciudad a la planificación urbanística, y en Toledo, “hay muchos toledanos que durante los últimos años, queriendo vivir en Toledo no han tenido la oportunidad de hacerlo y se ha producido un éxodo a los municipios de alrededor”. Y este documento, ha asegurado, “tiene que servir para que el toledano, el nacido en Toledo, que quiera vivir en Toledo, al menos tenga la oportunidad de hacerlo”.

El alcalde ha ofrecido cifras concretas de ese éxodo, “no hay ni una ciudad de España que cuente con una zona urbana de municipios del alfoz con tantos habitantes, como tiene Toledo”. De hecho, en el primer anillo de municipios que lindan con Toledo hay 50.000 habitantes “que en su inmensa mayoría vienen a Toledo todos los días a trabajar, a estudiar, a disfrutar del ocio, a realizar actividades deportivas o sanitarias”.

Pero si se pasa al segundo y tercer anillo, nos vamos ya a cientos de miles de habitantes que tienen en Toledo su referencia y, sin embargo, Toledo se ha planificado como una ciudad de 86.000 habitantes, por lo tanto, “es un documento muy importante que nos tiene que preparar para el presente y para el futuro”.

Además, es necesario que la redacción del POM corrija muchos de los errores “que hoy estamos viviendo, teniendo en cuenta que uno de los principales problemas que hay en España y en Toledo, es el acceso a la vivienda”.

De esta forma, ha insistido el alcalde, “el POM es un documento imprescindible, fundamental y completamente necesario para poder generar suelo, para que la gente pueda vivir en Toledo y para generar mayor acceso a la vivienda”, pero también, “para generar oportunidades económicas e industriales”.

El alcalde se ha mostrado convencido de que no se podía mirar hacia otro lado, que había que ponerse a trabajar en la elaboración de este documento, que, además, contempla la actualización del Plan Especial del Casco Histórico, un plan “que ha funcionado muy bien, un ejemplo incluso fuera de España para otras ciudades patrimoniales y con cascos históricos y centros históricos a proteger, pero que hay que actualizarlo”.

Carlos Velázquez también ha asegurado que está seguro de contar con la colaboración de las administraciones, fundamentalmente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, “porque también comparten con nosotros esa ambición de que Toledo tenga este documento, perfectamente conocedores de la importancia que tiene”.

FASES DE ELABORACIÓN

Por su parte, el concejal de Planeamiento Urbanístico, Florentino Delgado, ha detallado la gestión del Plan de Ordenación Municipal que hay por delante, y que se divide en varias fases.

Por un lado, la primera fase consistirá en la elaboración de todos los documentos hasta la presentación ante el órgano ambiental de la documentación del borrador del Plan y el Documento Inicial Estratégico, y que tendrá una duración de ocho meses.

La segunda fase terminará con la elaboración de la redacción de la versión inicial del POM y la elaboración del Estudio Ambiental Estratégico para su sometimiento a información pública, que tendrá una duración de diez meses.

La tercera fase consistirá en la información pública y concertación del POM, con las actualizaciones correspondientes y concluirá con la Aprobación Inicial por parte del Pleno del Ayuntamiento de Toledo, con una duración de ocho meses.

Fase, ha indicado Delgado, “en la que probablemente tengamos más dificultades porque, como todos sabemos, la colaboración o cooperación interadministrativa es la que comporta la participación, no ya de la ciudadanía o de otros entes de carácter fundamentalmente institucionales o privados, sino también la colaboración de todas las administraciones públicas con competencia”.

La cuarta fase, concluirá con la publicación de la aprobación definitiva por parte de la Consejería competente en materia de Ordenación Territorial y Urbanismo, y en la que se establece una duración de cuatro meses.

Delgado ha añadido que “tenemos la suerte de contar con José María Ezquiaga y su equipo, que han intervenido en multitud de redacciones de planes, por lo tanto, para ellos no es una actividad novedosa, sino que son expertos, que han intervenido incluso en ciudades parecidas a la nuestra, como Menorca, León, Córdoba, Ávila, o Segovia, ciudades que presentan una dificultad similar a Toledo”.

Por último, el responsable de la empresa, José María Ezquiaga ha asumido el reto que tienen por delante, sobre todo, porque ahora mismo, Toledo está en una situación fluida con un nuevo contexto, “hay un desafío adicional, un nuevo contexto territorial y económico global, por lo tanto, Toledo se tiene que adaptar y prepararse para esta nueva condición”.

Por otro lado Ezquiaga ha puesto especial hincapié en el Casco Histórico “es uno de los monumentos, no ya en sí mismo por la arquitectura, sino que además cuenta con su propio documento de Plan Especial que han inspirado muchísimas iniciativas en toda Europa y que es un referente, por lo tanto, para nosotros es particularmente sensible”.

El responsable de la empresa adjudicataria ha tendido la mano al Ayuntamiento “va a contar con que nuestro equipo está acostumbrado a este tipo de retos y creemos en el diálogo, en escuchar todas las voces que componen la ciudad, no somos dogmáticos en ningún aspecto”.

Por lo tanto, ha concluido, “es un desafío especial por la singularidad de la ciudad, por los vínculos personales y también porque Toledo va a ser un banco de pruebas en algún aspecto”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios