Toledo se prepara para el acontecimiento del próximo sábado 12 de abril, donde Marco Pérez y Pedro Rufo se medirán a seis novillos de Montealto a beneficio del Hospital Nacional de Parapléjicos. El festejo supone un doble reto: por un lado el taurino por la apuesta de futuro por dos de los novilleros de mayor proyección del momento, y por otro el humano, social y científico por apoyar la labor realizada en el Hospital como centro con reconocimiento internacional en el estudio y rehabilitación de las personas que han sufrido una lesión medular.
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha detallado el destino de los 23.540 euros recaudados durante la corrida benéfica celebrada el pasado 23 de marzo de 2024. Este importe, entregado por la empresa Eventos Mare Nostrum, ha permitido financiar principalmente el proyecto de investigación que evalúa la resistencia al dolor de los toreros y su aplicación en la rehabilitación en personas con lesión medular.
Los toreros son conocidos por su capacidad excepcional para gestionar el estrés y dolor a pesar de enfrentarse a situaciones de alto riesgo. El estudio, liderado por el doctor Julian Taylor y denominado “WellSPain”, investiga los factores físicos, psicológicos y genéticos que permiten a los toreros manejar el dolor en dichas situaciones. Comprender estos factores podría proporcionar información valiosa para mejorar las estrategias de rehabilitación y manejo del dolor en personas con discapacidad, como aquellas con lesión medular o complicaciones crónicas. Hasta la fecha, se han reclutado 60 participantes sanos y cinco personas con lesión medular, y se espera ampliar el estudio hasta alcanzar los 100 voluntarios sanos y 20 con dolor neuropático tras lesión medular
Los fondos recaudados en 2024 se han destinado a la adquisición de equipos esenciales, como estaciones de trabajo para análisis de imágenes, portátiles para estudios estadísticos y una sonda para pruebas de dolor en resonancia magnética. Además, se han cubierto gastos de seguros médicos, reclutamiento y evaluación de toreros en distintas ciudades españolas y costes de publicación científica.
La recaudación prevista para la novillada benéfica de 2025 se podrá destinar a áreas claves del centro como: instalación de monitores no invasivos, la formación para el diseño de dispositivos de impresión 3D personalizados o la mejora de recursos digitales que optimicen la comunicación y accesibilidad dentro del hospital.
El reto que se presenta es emocionante y refleja cómo la tauromaquia, como manifestación cultural y tradición arraigada, puede también convertirse en una herramienta solidaria para apoyar causas sociales y responder a necesidades urgentes. Este tipo de iniciativas muestran el compromiso de quienes forman parte del mundo taurino con el bienestar y la mejora de la sociedad.
El próximo martes, 1 de abril, a las 12:00, se celebrará el acto de presentación oficial del festejo en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, con la presencia de los toreros Marco Pérez y Pedro Rufo, así como de organizadores y miembros de la dirección del hospital. Este evento estará abierto a los medios de comunicación.

