www.lavozdeltajo.com

22 FEBRERO

Abogados y procuradores de toda España se manifestarán en Madrid para exigir pensiones dignas

Abogados y procuradores de toda España se manifestarán en Madrid para exigir pensiones dignas
Ampliar

Con esta movilización buscan visibilizar su situación y presionar a los poderes públicos para que adopten "medidas urgentes"

Por LVDT
viernes 21 de febrero de 2025, 18:00h

Escucha la noticia

El próximo sábado 22 de febrero, miles de abogados y procuradores de toda España se congregarán en Madrid para exigir una reforma legislativa que garantice jubilaciones dignas a todos los mutualistas. La manifestación, considerada la mayor movilización de este colectivo en el país, comenzará a las 11:30 horas en la calle Gran Vía 88 (Plaza de España) y finalizará a las 14:00 horas frente al Congreso de los Diputados.

El motivo de la protesta radica en la situación de precariedad en la que se encuentran muchos profesionales que, tras una vida de trabajo y cotización en sus mutualidades, perciben pensiones de apenas 300 o 400 euros mensuales. Busca sensibilizar al Gobierno y a los partidos políticos sobre la necesidad de una "pasarela" efectiva que permita a los mutualistas integrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en condiciones justas.

UNA SOLUCIÓN INSUFICIENTE: LA PROPOSICIÓN DE LEY DEL PSOE. Ante la creciente presión social ejercida por los mutualistas a través del Movimiento #J2 desde 2023, el Grupo Parlamentario del PSOE presentó el pasado 21 de noviembre de 2024 una proposición de ley para modificar el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas. Sin embargo, dicha propuesta ha sido criticada por dejar fuera a la mayoría de mutualistas, quienes quedarían atrapados en un sistema que ofrece pensiones muy por debajo del umbral de dignidad.

La pasarela que plantea el Gobierno establece requisitos restrictivos, permitiendo el acceso solo a aquellos mutualistas que estuvieran dados de alta en sus mutualidades antes del 31 de diciembre de 2012 y que cumplan con tres condiciones adicionales:

1. Haber estado en activo en sus mutualidades hasta el 31 de diciembre de 2022.
2. No estar jubilados.
3. No haber cotizado 15 años en la Seguridad Social, requisito que les daría derecho al 50% de la pensión mínima.

Desde el Movimiento #J2 y #J2 Altermutua denuncian que esta propuesta es insuficiente y excluyente, ya que deja fuera a la gran mayoría de mutualistas que han trabajado y cotizado durante décadas sin recibir una pensión justa.

UNA LUCHA QUE SE EXTIENDE A OTROS COLECTIVOS

El movimiento, impulsado inicialmente por abogados y procuradores, ha logrado la adhesión de otros profesionales mutualistas, como arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros, quienes han constatado que se encuentran en la misma situación de vulnerabilidad. Todos ellos demandan una reforma que les permita incorporarse al sistema público de pensiones en igualdad de condiciones con el resto de trabajadores.

Para el Movimiento #J2, la solución planteada por el Gobierno, defendida por el Secretario de Estado Borja Suárez y la ministra de Inclusión y Seguridad Social Elma Saiz, "no resuelve el problema de fondo y perpetúa un sistema que consideran fallido". Según María Teresa Vera, portavoz del Movimiento #J2 en Granada, la propuesta gubernamental "implica que las pensiones son una cuestión de clases sociales", al negar a los mutualistas el derecho a una pensión digna que sí se garantiza a otros trabajadores.

EL PAPEL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

El pasado 20 de enero, en una jornada celebrada en la sede del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) participaron representantes de los afectados, expertos técnicos y políticos de diferentes partidos.

- PSOE: La diputada Mercè Perea defendió la proposición de ley presentada por su grupo, pese a las críticas generalizadas.

- PP: El diputado Fernando de la Rosa anunció que su partido votará en contra debido a la falta de claridad en la propuesta del Gobierno.

- VOX: El diputado Sanjosé Ascorbe expresó su intención de presentar una enmienda a la totalidad, argumentando que la pasarela debe ser accesible para todos los mutualistas sin restricciones.

- SUMAR (IU): El diputado Enrique Santiago anunció que su grupo presentará enmiendas para garantizar que ningún mutualista perciba una pensión inferior al 90% de la pensión mínima.

REIVINDICACIONES DEL MOVIMIENTO #J2

Los abogados y procuradores exigen que el sistema de mutualidades alternativas sea revisado en profundidad, considerando que ha demostrado ser ineficaz y perjudicial para sus afiliados. En este sentido, reclaman:

- Una pasarela justa y sin restricciones, accesible para todos los mutualistas.

- La equiparación de años cotizados en una mutualidad con los años cotizados en el RETA, tanto en tiempo como en cuantía.

- El reconocimiento de la responsabilidad del Estado en la supervisión y regulación del sistema mutualista.

El propio Gobierno ha reconocido que el actual modelo de mutualidades es insostenible y ha fijado su desaparición para 2027. Sin embargo, los mutualistas consideran que la solución planteada hasta el momento es insuficiente y excluyente, por lo que continuarán con su lucha hasta lograr una regulación justa y equitativa.

MANIFESTACIÓN EN MADRID: UNA CITA CLAVE EN LA LUCHA POR LAS PENSIONES DIGNAS

Con la convocatoria de la manifestación del 22 de febrero, los mutualistas buscan visibilizar su situación y presionar a los poderes públicos para que adopten medidas urgentes. La marcha contará con la participación de abogados, procuradores y otros profesionales afectados, quienes han anunciado que continuarán movilizándose hasta que se garantice su derecho a una pensión digna.

"¡Basta ya de mentiras y promesas incumplidas!", es el mensaje con el que el Movimiento #J2 llama a la ciudadanía y a los partidos políticos a sumarse a su causa y exigir una solución definitiva a este problema que afecta a miles de profesionales en toda España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios