www.lavozdeltajo.com

CARTA DEL DIRECTOR

Mentirosos de 20 céntimos

Alberto Retana
Alberto Retana

Escrita por Alberto Retana, director de La Voz del Tajo

miércoles 19 de febrero de 2025, 09:43h

Escucha la noticia

Se libra estos días una lucha mediática –en las redes sociales y las ruedas de prensa– sobre el tan traído y llevado canon del agua que obliga a cobrar la Unión Europea en unos meses.

Ahora, ya sé por qué en Castilla-La Mancha tenemos tan poca conciencia sobre el Trasvase del Tajo al Segura como lo tienen en Murcia y, en general, en el Levante español. Ahí el diente está bien retorcido.

Pero, ¿realmente sabemos cuánto cuesta cada litro de agua que sale de nuestros grifos en casa? En La Voz del Tajo hemos realizado una pequeña investigación para conocer esos costes y sus consecuentes impuestos. Los resultados son increíbles.

Piensen por un momento el precio de un pack de 6 botellas de 2 litros en cualquier supermercado. 12 litros de agua mineral, unos 3 euros. Pues en su casa, cuando abre usted el grifo, paga tres euros también pero por cada 10.000 litros de agua. Esa cantidad, que yo desde luego no alcanzo ni a imaginar –así de golpe–, es la que gasta una familia media al mes y no se le aplica el famoso canon. La Junta de Comunidades ha decidido que, por esos 10.000 primeros litros, que ya es agua, no se va a cobrar ningún impuesto a los consumidores.

Pero no se lo pierdan, si usted gasta –por ejemplo– 1.000 litros más del límite fijado, ¿sabe cuánto pagará de canon por ese metro cúbico? La nada desdeñable cifra de veinte céntimos de euro, veinte céntimos de impuestos, una ruina. Por si fuera poco, las poblaciones pequeñas pueden llegar a tener hasta el 50% de descuento sobre toda la factura. Eso sí, las empresas gastan más agua y, por consiguiente, el volumen y el impuesto son mayores pero hablamos de 50 céntimos cada 1.000 litros de consumo. Entonces, ¿se trata de un impuestazo o un bulo? Habrá que calcular, con los datos que les ofreceremos en nuestro medio, si algunos ayuntamientos van a aprovechar el miedo de la gente para cargar la factura. Si le cobran más de 20 céntimos por cada 1.000 litros, algo está pasando.

Realmente, sigo pensando que pagamos muy poco por el agua que consumimos en casa y esa es la razón por la que no valoramos el bien que tenemos. Precisamente la filosofía de este canon europeo radica en el ahorro del consumo.

Algo así ocurrió con las bolsas de plástico en los supermercados y ahora ya vemos justo pagarlas. Pues es lo mismo. Lo de la zona azul en Talavera se lo contaré otro día porque hay algún salvapatrias al que el discurso incendiario se le acaba. Recuerden esas sabias palabras del insigne Miguel Delibes, “a los mayores tiranos siempre les gustó tener fama de liberadores”. Amén.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios