www.lavozdeltajo.com

DATOS

¿Cuál es la ciudad con mayor demanda de alquiler en Castilla-La Mancha?

Imagen de archivo de una vivienda en alquiler |  Europa Press
Ampliar
Imagen de archivo de una vivienda en alquiler | Europa Press

Según un estudio realizado por idealista/data el mercado vuelve a dispararse

lunes 17 de febrero de 2025, 10:43h

Escucha la noticia

En el último trimestre de 2024 se ha observado una marcada concentración de demanda en el mercado de alquiler, destacando tanto en Castilla-La Mancha como en el ámbito nacional. En la región, la capital de la provincia de Guadalajara se destaca como uno de los destinos emergentes para quienes buscan una vivienda en alquiler.

Según el estudio realizado por idealista/data, Guadalajara registra una alta presión de demanda, situándose en el ranking con una puntuación de 11. Este fenómeno se debe, en parte, a la afluencia de profesionales que trabajan en la Comunidad de Madrid y buscan una mejor conectividad y calidad de vida en la región.

A nivel nacional, el estudio revela que las poblaciones más demandadas se concentran en las áreas metropolitanas de las dos grandes capitales españolas: Madrid y Barcelona. Ocho municipios madrileños, entre los que se encuentran Getafe, Leganés y Móstoles, junto con cinco localidades del área barcelonesa, como el Hospitalet de Llobregat, Badalona y Terrassa, integran el top 25 de destinos con mayor presión en el mercado de alquiler durante el último trimestre de 2024.

Además de medir la demanda relativa, el listado de idealista/data proporciona datos sobre los precios medios de alquiler. En esta ocasión, 30 localidades destacan por superar los 1.500 euros mensuales en promedio. Entre los destinos con tarifas más elevadas se sitúan algunas zonas turísticas de Baleares: Santa Eulalia del Río alcanza los 3.919 euros/mes, seguida por Sant Josep de Sa Talaia con 3.566 euros, mientras que en la Costa del Sol, Benahavís y Marbella registran 3.815 y 3.018 euros/mes respectivamente. Sin embargo, la referencia en cuanto a precios es La Moraleja, en las afueras de Madrid, con un promedio de 4.001 euros/mes.

Otros municipios muestran precios que rondan los 2.500 euros mensuales, como Estepona en Málaga, Pozuelo de Alarcón en Madrid y Sitges en Barcelona. Asimismo, localidades como Boadilla del Monte (2.455 euros), Finestrat (2.386 euros), Sant Cugat del Vallès (2.381 euros), Adeje (2.218 euros) y Llucmajor (2.052 euros) se posicionan en la franja de entre 2.000 y 2.500 euros mensuales.

El análisis también pone de relieve la variabilidad en la presión de demanda en las periferias de las grandes capitales. En el entorno de Madrid, además de la propia capital, ciudades como Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes muestran una fuerte demanda. Por su parte, en el área de Barcelona, localidades como Sabadell, Vilanova i la Geltrú, Esplugues de Llobregat, Castelldefels y Sitges –con especial énfasis en aquellas orientadas al turismo– figuran de manera destacada.

Fuera de las áreas metropolitanas, el fenómeno se replica en otras regiones. En Valencia, municipios como Torrent y Paterna presentan una demanda que supera a la de la capital, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria, Telde se consolida como un punto de atracción. Además, varias capitales de provincia, entre las que se incluyen Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Lleida, Palma y Santa Cruz de Tenerife, también concentran una importante demanda en el mercado de alquiler.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios