www.lavozdeltajo.com

ARTÍCULO

El Teatro de Rojas de Toledo, semillero de pasiones escénicas

El Teatro de Rojas de Toledo, semillero de pasiones escénicas

Escrito por Fernando Redondo Benito

lunes 17 de febrero de 2025, 16:00h

Escucha la noticia

Hay espacios que, sin hacer ruido, construyen generaciones de espectadores. Lugares donde el teatro y la danza dejan de ser un evento aislado para convertirse en parte de la memoria infantil, en ese recuerdo que, con los años, se transforma en vocación y amor por la literatura, la música y la escena. El Teatro de Rojas de Toledo lleva años cultivando este legado con su ciclo de teatro y danza en familia, una programación donde los más pequeños, junto a sus familias, descubren la magia del espectáculo en su estado más puro.

En esta edición de primavera de 2025, el ciclo ha arrancado con El carnaval animal, un espectáculo que inaugura la temporada con un despliegue de creatividad y emoción.

En tiempos dominados por las pantallas, la escena sigue siendo un refugio para la imaginación. Aquí, el teatro no solo entretiene, sino que siembra el asombro, construyendo el público del mañana y forjando futuros lectores, dramaturgos y espectadores fieles a la butaca.

Dentro de este ciclo, El carnaval animal se erige como una joya de sensibilidad y refinamiento. Inspirada en la emblemática pieza de Camille Saint-Saëns, la obra nos sumerge en un bosque vibrante donde los animales se disfrazan y juegan, y donde un temido león esconde un corazón bondadoso.

La propuesta de Patricia Toral y Chantal Franco demuestra que el teatro infantil puede ser sofisticado sin perder frescura. La puesta en escena fusiona sombras, colores y movimiento en una composición visual cautivadora. Las proyecciones, combinadas con una iluminación precisa y una expresividad corporal impecable, crean una estética hipnótica. Cada cambio de forma y ritmo mantiene la fluidez del relato, mientras la escenografía y el vestuario de Susana de Dios refuerzan la atmósfera onírica.

El juego de luces y sombras, uno de los mayores aciertos del montaje, está trabajado con una minuciosidad admirable. Las figuras proyectadas adquieren vida propia, transformando la ausencia de palabras en un poderoso lenguaje visual. La precisión en la iluminación permite transiciones fluidas y momentos de gran belleza plástica. Sin necesidad de diálogos, la historia se entiende con claridad gracias a la expresividad de las siluetas y la impecable sincronización con la música.

La selección musical, inspirada en El carnaval de los animales, se convierte en el alma del espectáculo. Cada pieza guía la narrativa con precisión, subrayando emociones y marcando los tempos de la acción. Este acierto convierte el montaje en una experiencia sensorial única, donde imagen y sonido dialogan en perfecta armonía.

Más allá de su impecable factura técnica, El carnaval animal transmite un mensaje profundo sobre identidad y aceptación. El león, temido por sus rugidos, solo anhela compañía y termina ayudando a quienes lo rodean. Una metáfora sencilla pero efectiva sobre cómo la valentía no radica en la fuerza, sino en la generosidad.

Espectáculos como este reafirman la importancia del teatro infantil como vehículo de emoción y aprendizaje. En un mundo que a menudo sacrifica la imaginación por lo inmediato, El carnaval animal recuerda que la escena sigue siendo un espacio de asombro y descubrimiento, donde la magia del teatro permanece más viva que nunca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios