Guadalajara cuenta ya con el primer área de juegos infantil cien por cien inclusiva; está situada en una de las zonas más céntricas de la ciudad, concretamente en el Parque de Adoratrices, y desde este mismo viernes puede ser utilizada por niños desde los seis meses hasta los 12 años.
CERCA DE 200.00 EUROS DE INVERSIÓN. Un parque infantil inclusivo que responde a una demanda de años de asociaciones y entidades que trabajan con personas con capacidades diferentes así como de muchos padres , con quienes la alcaldesa, Ana Guarinos, acompañada de varios de sus concejales, ha querido visitar las nuevas instalaciones, en las que se ha realizado una inversión cercana a los 200.000 euros.
La falta de empresas en España dedicadas a la fabricación de este tipo de elementos inclusivos ha obligado al Ayuntamiento a tener que traerlos de Estados Unidos.
Un parque que incluye un carrusel totalmente accesible donde pueden entrar los niños con sus sillas de ruedas, un mercado accesible con intercomunicadores, un tobogán horizontal y el típico columpio cesta.
Se trata de "un área de juego que ya es una realidad y que es 100% inclusiva pero no exclusiva", ha señalado la regidora, recalcando que en este parque podrán jugar todos los niños, con o sin capacidades diferentes y avanzado la intención de que todos los que a partir de ahora se pongan en marcha contemplarán también áreas de juego donde se incluyan progresivamente elementos inclusivos.
En todos los nuevos parques que se crean en España ya es obligatorio que haya un mínimo de juegos con carácter inclusivo, remarcando la alcaldesa que Guadalajara también se suma a ello y que tanto en los parques que se van creando como en los que se van restaurando, ya es algo que se tiene en cuenta a la hora de colocar este tipo de elementos.
"Se trata de que todos los niños puedan jugar, independientemente de sus capacidades, se trata de integrar y no de excluir", ha precisado.
La alcaldesa ha justificado la elección del barrio de Adoratrices para ubicar el parque en el hecho de que se trata de una zona con menos desnivel que otras, es decir, más plana, lo que a su juicio la hace más accesible.
"Espero y deseo que los más pequeños puedan disfrutar de este precioso parque porque el derecho al juego y a la integración no pueden ser meras palabras sino que han de convertirse en una realidad", ha remarcado.
Tanto en el barrio del Alamín como en Iriépal y en Aguas Vivas ya hay algunos elementos inclusivos en sus parques y, según el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, en la creación de nuevas zonas infantiles en Los Valles y en el Parque Sanchica también se contempla ya que el 50% de los columpios lo sean con el fin de que acercarse poco a poco al 100% porque "es lo que desearíamos todos", ha subrayado.
Desde asociaciones como Mi voz por tu sonrisa, la Asociación de Síndrome de Down, Fundación Nipace, Asociación de familias con hijos con TDAH y la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (Adace), entre otras, han agradecido al Ayuntamiento esta iniciativa.
Para Julia Belmonte, presidenta de la Asociación Síndrome de Down, la creación de este parque es el principio para que Guadalajara sea una ciudad inclusiva al 100%.