El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido enfocar sus esfuerzos en la tecnología y el talento como herramientas clave para avanzar hacia una transformación digital más igualitaria. Esta iniciativa busca poner en valor el potencial de las mujeres en la región, cuyo talento es fundamental para impulsar no solo el desarrollo tecnológico, sino también un cambio social que motive a las niñas a considerar carreras en campos como las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Durante la jornada titulada ‘La mujer STEM en Castilla-La Mancha’, celebrada en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) y presetada por la redactora de La Voz del Tajo, Paula Alfayate, Juan Ángel Morejudo, director gerente de la Agencia de Transformación Digital, destacó la importancia de la igualdad de género en estos ámbitos. En su intervención, enfatizó que la responsabilidad por promover esta igualdad recae sobre toda la sociedad, no solo sobre mujeres y niñas. “Es crucial facilitar este cambio y garantizar igualdad de oportunidades”, afirmó.
Morejudo subrayó que esta tercera edición del evento se centra en ejemplos concretos de mujeres exitosas en el ámbito tecnológico y científico dentro de Castilla-La Mancha. Este enfoque no solo resalta los logros alcanzados, sino que también sirve como inspiración para futuras generaciones. “La tecnología debe ser un elemento que facilite la igualdad y equidad”, añadió.
APOSTANDO POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DIVERSA
El director gerente expresó el compromiso del Gobierno regional con la formación y capacitación como pilares fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y diversa. Resaltó que gestionar adecuadamente el uso de la tecnología es esencial para eliminar sesgos hacia las mujeres y fomentar su participación en áreas STEM.
En este contexto, se han implementado diversas acciones a través de la Agencia de Transformación Digital con el objetivo de evitar que la brecha digital afecte negativamente a las niñas interesadas en estas disciplinas. La estrategia digital del gobierno incluye mecanismos de supervisión para crear entornos seguros donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente.
Además, se están llevando a cabo iniciativas como el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, que ha formado a más de 32.000 personas hasta ahora, superando las expectativas iniciales. Más del 63% de los participantes son mujeres, lo que refleja un esfuerzo significativo por equilibrar la representación en el ámbito digital.
UN FUTURO PROMETEDOR PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
La jornada también contó con la presencia de figuras destacadas como Mar Torrecilla, viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, y Lola Higuera, directora general de Infraestructuras de Telecomunicaciones y Ciberseguridad. Juntas participaron junto a estudiantes de institutos locales, fomentando así un diálogo intergeneracional sobre los retos y oportunidades en el campo tecnológico.
Con estas acciones, el Gobierno regional reafirma su compromiso con una transformación digital que no solo sea innovadora, sino también equitativa e inclusiva. El camino hacia una mayor participación femenina en sectores tecnológicos está marcado por iniciativas concretas que buscan inspirar a las jóvenes a soñar con un futuro lleno de posibilidades.