El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que, a finales de 2025, las cinco provincias de la región dispondrán de oncología radioterápica para el tratamiento del cáncer, adelantando el plazo previsto inicialmente.
Esta iniciativa se ha presentado en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, una efeméride que, según García-Page, no solo es importante para los afectados directamente por la enfermedad, sino para toda la sociedad, ya que todos, en algún momento, pueden verse tocados por el cáncer, ya sea en su entorno familiar o de amigos.
En su intervención, el presidente recordó que, cuando asumió la presidencia en 2015, la oncología radioterápica solo estaba disponible en dos provincias, Albacete y Ciudad Real. Desde entonces, se han realizado esfuerzos continuos para ampliar este servicio en la región. García-Page destacó que, en su último discurso de investidura, había comprometido la extensión de este tratamiento a todas las provincias, un “salto adelante” que, según el presidente, no se encuentra en muchas otras comunidades autónomas.
El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que la decisión de invertir en salud y en el tratamiento del cáncer responde a un esfuerzo por garantizar que los impuestos de los ciudadanos tengan un propósito tangible y útil para la sociedad. "La salud por delante, particularmente para combatir enfermedades tan señaladas y despiadadas como el cáncer", señaló.
Además, el presidente de Castilla-La Mancha recordó que, desde septiembre de 2017, cerca de 1.000 mujeres en la región se han beneficiado de los test genéticos predictivos de cáncer de mama, un programa de perfil genómico personalizado que permite clasificar mejor el riesgo de la paciente y ajustar el tratamiento según el pronóstico. Este avance, que ha sido posible gracias al desarrollo de técnicas de biología molecular, ha facilitado en algunos casos la evitación de la quimioterapia, contribuyendo a un tratamiento más personalizado y eficaz.