El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha, desde hoy, el nuevo calendario de vacunación e inmunización sistemáticas a lo largo de toda la vida, junto con el calendario específico para grupos de riesgo.
Ambos documentos han sido actualizados para adaptarse a los avances científicos y a los cambios epidemiológicos de las enfermedades inmunoprevenibles. Estas recomendaciones de vacunación para 2025 siguen las directrices acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del 16 de diciembre de 2024.
El nuevo calendario puede consultarse pinchando en el enlace. Entre las principales novedades destacan cambios en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el rotavirus y el herpes zóster.
PRINCIPALES NOVEDADES. Una de las actualizaciones más importantes es la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH). A partir de ahora, esta inmunización se administrará con una única dosis a niños y niñas de 12 años, en lugar de las dos dosis establecidas anteriormente. Además, se llevará a cabo una recaptación progresiva para vacunar con una sola dosis a adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años que no hayan recibido ninguna dosis previamente.
Las personas que estaban pendientes de recibir la segunda o tercera dosis del calendario anterior serán informadas del cambio a la pauta de una sola dosis, sin necesidad de dosis adicionales.
En cuanto a la vacunación del VPH en grupos de riesgo, se amplía la edad hasta los 45 años en hombres que tienen sexo con hombres y personas en situación de prostitución. En estos casos, la pauta será de una dosis hasta los 25 años (si no hay inmunodepresión) y dos dosis entre los 26 y 45 años (si no hay inmunodepresión).
Otra de las novedades es la incorporación de la vacunación frente al rotavirus para bebés. A partir del 1 de marzo de 2025, los niños y niñas nacidos desde el 1 de enero de 2025 recibirán esta vacuna, que protege frente a un virus causante de enfermedades gastrointestinales. La pauta vacunal será de dos, cuatro y seis meses o dos y cuatro meses, dependiendo de la vacuna utilizada.
En cuanto a la vacunación frente al herpes zóster, se amplía la indicación para determinados pacientes inmunocomprometidos y para aquellos que hayan sufrido episodios previos de herpes zóster, reforzando la protección en estos grupos de riesgo.
COMPROMISO CON LA PREVENCIÓN Y LA SALUD PÚBLICA
Los programas de vacunación constituyen una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades infecciosas, contribuyendo al control, reducción y posible erradicación de patologías transmisibles. Gracias a ellos, se han logrado avances significativos en la mejora de la salud de la población.
Además, con la aprobación de los presupuestos regionales para 2025, el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su compromiso con la prevención sanitaria, destinando más de 38 millones de euros a la inversión en vacunas.