www.lavozdeltajo.com

Raúl Díaz

Políticos y abogados

Políticos y abogados

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

¿Qué licenciatura tienen habitualmente nuestros dirigentes? ¿Son doctorados, licenciados, diplomados o estudiosos de Ciencias Políticas? No. Muchos son abogados.
E incluso han dado pasos más allá, como en el caso de Mariano Rajoy, quien tras aprobar Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela opositó a Registrador de la Propiedad (cargo relevante) y accedió a ese trabajo con la edad más joven que nadie había conseguido hasta entonces.

Demos un repaso a nuestros presidentes de la actual democracia:
Adolfo Suárez: abogado. Leopoldo Calvo Sotelo: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Felipe González: abogado (laboralista). José María Aznar: abogado. José Luis Rodríguez Zapatero: abogado.

Es decir, salvo Calvo Sotelo (cuyo mandato duró únicamente entre 1981 y 1982, el resto de nuestros cabezas del ejecutivo han sido licenciados en Derecho.

En el aspecto autonómico, las cosas difieren. Bono sí fue abogado, pero Barreda es doctorado en Geografía e Historia. En cambio, Dolores de Cospedal sí es togada y llegó a ser abogada del Estado, tras estudiar en la Universidad de San Pablo-CEU de Madrid, centro de élite y del máximo prestigio. Otra letrada.

En Talavera, en cambio, tenemos a José Francisco Rivas, quien ha desarrollado labores de docencia, por lo cual es profesor, y Gonzalo Lago, médico. Sin embargo, ambos llevan en sus listas a abogados.

Y ahora viene el desarrollo de todo esto: ¿por qué hay tanto abogado metido a político? Porque saben mentir. Está claro. Si mi persona comete un delito y tengo abogado defensor, cuando vayamos a juicio intentará eximirme al máximo de la pena que me corresponda. Y eso ante algo a lo que no estamos acostumbrados, la mayoría de nosotros, querido lector: sentarse ante un juez en un lugar que impone porque no sabes la que te va a caer encima.

Pero, para ellos, es práctica habitual el defender lo indefendible, el enmascarar los hechos, distorsionarlos, desviarlos hacia uno u otro lado… para defender su causa.

No quiero decir con esto que la profesión de letrado sea despreciable, sólo reflexiono sobre esa ‘coincidencia’. Por supuesto que son indispensables para el mantenimiento de nuestro organigrama de poderes ejecutivo, legislativo y, en este caso, judicial.

No quiero despedir estas líneas sin mi felicitación para el OID Talavera FS, que lograba la permanencia en División de Honor. Enhorabuena, chavales.

Por último, recomiendo lean en mi blog mi última entrada titulada ‘Pepe el del Zueco y el preservativo’. Está mal que yo lo diga, pero es que no tiene desperdicio.

Si quieres leer más columnas de opinión de Raúl Díaz visita http://duermevela65.blogspot.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (39)    No(126)

+
29 comentarios