www.lavozdeltajo.com

PLAN DE CUENCA GUADIANA

UPA C-LM inicia una ronda de asambleas informativas para explicar el Plan de Cuenca del Guadiana

UPA C-LM inicia una ronda de asambleas informativas para explicar el Plan de Cuenca del Guadiana

La organización agraria seguirá luchando por la regularización pendiente de los expedientes de agricultores profesionales en el Alto Guadiana.

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

UPA-CLM ha iniciado una serie de charlas informativas sobre el contenido del Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana que se aprobó en el Consejo Nacional del Agua el pasado 13 de diciembre y que contó con el voto de la organización agraria. Aunque el documento aún tiene que pasar por Consejo de Ministros y publicarse en el BOE para que sus normas sean de aplicación, UPA-CLM ha reiterado en numerosas ocasiones su desacuerdo con el texto. De ahí que el pasado lunes, 15 de abril se hayan iniciado, en la localidad conquense de Alberca del Záncara la primera de las reuniones informativas que tendrán lugar por toda la región.

El argumento fundamental que esgrime UPA-CLM, que este nuevo Plan de Cuenca no asegura las dotaciones necesarias para los regadíos históricos, ni soluciona el proceso de regularización iniciado por el Plan Especial del Alto Guadiana.

Para UPA-CLM el Plan Hidrológico de Cuenca del Guadiana se ha planteado como un documento de gestión puro de los recursos hídricos, sin ser sensible a la realidad social de la zona y sin atender las necesidades de los habitantes del Alto Guadiana. En este sentido aseguran que “nos encontramos en una zona donde el agua mantiene una actividad agraria de marcado carácter social, con cultivos como viñedo, ajo, melón, pimiento, cebolla, etc., que son generadores de mucha mano de obra y por tanto una fuente importante de empleo”.

Por eso, en opinión de la organización agraria, uno de los objetivos fundamentales de este plan debería de haber sido el asegurar las dotaciones necesarias para que los regadíos históricos existentes, puedan seguir siendo viables, y terminar el proceso de regularización que se inició con el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG). Aspectos éstos, continúa UPA-CLM, “no se resuelven”.

Además el Plan no refleja la situación actual de las masas de agua. Es evidente que la situación hidrológica actual ha variado mucho, con recargas espectaculares de las masas en los últimos años. Situación ésta no se está valorando en su justa medida. Un ejemplo, dice UPA-CLM, es que en el acuífero 23 donde de 738 Hm3 de derechos legalmente reconocidos, el Plan establece como recursos disponibles, en el mejor de los casos 222 Hm3/año en el horizonte 2015.

“Nos preocupa – continúa UPA-CLM - también el que se declaren sobreexplotadas todas las masas de agua del Alto Guadiana, con lo que nos limitan las dotaciones a los regantes legales, y nos prohíben definitivamente la posibilidad de nuevas concesiones, incluso los pozos para riego de 7.000 m3 por parcela ahora no van a tener autorización”.

Pero si cabe el aspecto que más preocupa a la organización es que no da una solución a los más de 2.000 expedientes de regularización de agricultores profesionales, que están esperando la regularización desde el 2.008 y ahora lo único que se les plantea es la compra de derechos a través del mercadeo del agua, y seguir pendientes de las sanciones, que se han endurecido brutalmente. UPA CLM siempre ha estado a favor de que el agua, como bien público lo gestione la propia administración, creando bancos de agua públicos para repartirlos con criterios sociales y medioambientales.

“Desde UPA-CLM también vemos con preocupación – finaliza la organización agraria - que se cambie el orden de preferencia entre usos del agua para el Alto Guadiana, lo que hace que la administración hidráulica atienda a partir de ahora los “Usos industriales para producción de energía eléctrica a excepción de centrales hidroeléctricas, y otros usos industriales (industrias extractivas, fractura hidráulica), con carácter prioritario sobre el uso agrario, un aspecto totalmente rechazable desde nuestra organización”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios