El consejero Echániz asegura que las sociedades científicas tienen "intereses comerciales"
Por primera vez, habrá un calendario de vacunas infantil único para todo el país.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
El consejero de Sanidad de Castilla La Mancha, José Ignacio Echániz, ha criticado a las sociedades científicas que se han mostrado en contra de un calendario vacunal único de mínimos y ha asegurado que éstas se financian con el apoyo de laboratorios farmacéuticos y tienen intereses comerciales.
"Por primera vez va a haber un calendario vacunal infantil único que significa un avance muy importante. Hasta este momento cada una de las 17 CCAA tomaba decisiones unilaterales sobre el tipo de vacunas y en qué momento de la vida del paciente las poníamos", ha señalado, según recoge eldigitaldecastillalamancha.es.
Echániz ha respondido a las críticas de la Asociación Española de Pediatría, la Asociación Española de Vacunología y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, por la posibilidad de que se apruebe un calendario vacunal único que consideran "de mínimos" y que, a su juicio, obligaría a las CCAA a aplicar cambios que supondrían "un gran impacto económico" y un "dudoso" beneficio para la salud.
"Las sociedades científicas se financian con el apoyo de los laboratorios farmacéuticos y tienen intereses comerciales, los consejeros y la Administración Pública velan por la salud de los ciudadanos, sin intereses comerciales", ha subrayado, tal y como expresa El Digital de Castilla-La Mancha.
En este sentido, ha explicado que cuando los consejeros de Sanidad, los responsables de salud pública, y los responsables de las vacunaciones de las CCAA se ponen de acuerdo, "es por algo" y "en frente siempre hay elementos que distorsionan" y que "responden a intereses que no siempre son los de salud pública".
Sobre la introducción de nuevos tramos intermedios de copago farmacéutico, eha admitido que existe un tramo "excesivamente amplio" entre los 18.000 y los 100.000 euros.
Así, ha explicado que el Ministerio de Hacienda "está en condiciones de proponer nuevos tramos" para intentar buscar fórmulas que, "sin perjudicar a nadie, sirvan para mejorar la situación de la prestación farmacéutica".
En el ámbito de los productos ortoprotésicos, el consejero de Sanidad de Castilla La Mancha espera "avances muy importantes" y ha destacado, asimismo, la importancia de la configuración de una red de agencias de evaluación de las prestaciones sanitarias que incorpore todas las que existen en las CCAA.
Además, ha destacado que, por primera vez, las CCAA van a tener "voz y voto" en la Comisión de precios de medicamentos. "Por primera vez no es el Ministerio el que dicta las normas y las CCAA las que pagamos los medicamentos, por primera vez se escucha a las CCAA.