www.lavozdeltajo.com

Destacado | REFORMA ADMON.

El anteproyecto de la Reforma de la Administración Local mantiene en alerta a pequeños municipios y EATIM

El anteproyecto de la Reforma de la Administración Local mantiene en alerta a pequeños municipios y EATIM

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

A falta de su aprobación definitiva muchas son las incógnitas que existen en torno a una medida con la que el Ejecutivo central pretende ahorrar en torno a 7.129 millones de euros pero que podría costar más de la comarca 100.000 empleados públicos.
Aunque el texto se encuentra todavía en fase de borrador, la nueva Reforma de la Administración Local prevista por el Gobierno mantiene en alerta a la gran mayoría de los ayuntamientos del país. A estas alturas, todavía son muchas las incógnitas y muy pocas las certezas, pero los consistorios de los pequeños municipios y las entidades de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM) ya han mostrado su preocupación ante una medida que, a falta de concretarse y ofrecer detalles definitivos, podría cambiar el cariz que presentan hoy día las poblaciones con pocos habitantes a lo largo y ancho del país.

Hasta su aprobación definitiva, mucho puede cambiar todavía el anteproyecto de la ley de marras, pero los temores de los alcaldes de pueblos de la comarca y EATIM de Talavera se centran, en general, en la preocupación de que sus vecinos puedan limitar el desarrollo de las funciones que actualmente ostentan y perder los servicios y prestaciones en materia de educación, cultura, deportes o sanidad de los que ahora disfrutan. Además, si todo se produce según lo establecido, se calcula que la reforma podría costar el trabajo a entre 100.000 y 115.000 empleados públicos.

Por el momento, el Consejo de Ministros ya ha dado luz verde al informe del Ministerio de Hacienda sobre una propuesta con la que el Ejecutivo central pretende evitar duplicidades y eliminar lo que consideran competencias impropias que corresponden a otras administraciones como las autonomías y las diputaciones. En cuanto a las retribuciones, los sueldos de los miembros de las corporaciones locales se establecerían anualmente en los Presupuestos Generales del Estado y los alcaldes de los municipios con menos de 1.000 habitantes no tendrían retribución alguna. Tampoco percibirían sueldo la mayoría de los concejales, ya sólo el 18 por ciento de los ediles percibiría honorarios y únicamente contarían con dedicación exclusiva 12.000 de los 68.000 ediles que hay en toda España. Además, por otra parte, se reducirían el número de asesores municipales a unos 6.000.

Otro apartado importante es el referente a las mancomunidades y EATIM ya que, todas aquellas que no rindan sus cuentas en un periodo tres meses desaparecerían. En este sentido y, según ha podido comprobar La Voz del Tajo en conversación con los alcaldes de Gamonal, el Casar de Talavera y Talavera la Nueva, todas ellas se encuentran saneadas y no temen la eliminación de sus actuales competencias al menos en lo relativo a este punto.

Con esta ley, el Gobierno estima un ahorro de 7.129 millones de euros en el periodo comprendido entre 2013-2015, un ahorro que, según han trasladado algunos de los alcaldes de nuestra comarca consultados por este semanario, no pasaría por recortar a pequeños consistorios ya que de la deuda total de toda la administración únicamente el cuatro por ciento corresponde a los ayuntamientos.

Los alcaldes de la comarca opinan:

Gabriel López-Colina (PP) Calera y Chozas

Desconozco en qué sentido va la reforma y únicamente sé lo que se está diciendo en la prensa. Estamos ante un borrador y tampoco tengo muy formada una opinión, depende de lo que vayan finalmente a tocar estaré conforme o no. No obstante, me parece lógico que se transfieran competencias ya que a la administración local se le han dado muchas pero no se le ha otorgado dinero por lo que es difícil llevarlas a cabo. Cada cual se debe hacer cargo de lo que realmente le corresponde. En cuanto a lo referente a la reducción de concejales pasa lo mismo, habrá que ver en qué términos se da. Me parece que la mayoría de los concejales no cobran por lo que sería cargar más al resto, con lo cual tampoco sería lo más apropiado.

David Rueda (PSOE) Alberche

Nuestros vecinos nos eligieron democráticamente y con esta reforma podemos dejar de existir, es algo negativo porque más que avanzar retrocedemos. En el caso de Alberche o las EATIM, los vecinos estarán peor atendidos ya que no es lo mismo tener un alcalde y unos concejales que se preocupen del desarrollo de su pueblo a que vengan de otros sitios a ocuparse de ellos. Los alcaldes y concejales de muchos pueblos no están cobrando nada así que el ahorro que se propone es mínimo, además, se perderán muchos empleos en algunos pueblos por lo que esta medida va en detrimento. Vamos a retroceder porque la administración más cercana al ciudadano son los ayuntamientos y, si les eliminas competencias, va en perjuicio de la democracia y la calidad que se va a dar a los ciudadanos.

Pablo Barroso (PP) Segurilla

Creo que la reforma es necesaria porque hay muchos temas necesarios de regular para los municipios. A nivel particular de Segurilla no le afecta el tema de la remuneración de los cargos porque no hay ningún concejal liberado. En cuanto al tema de déficit y el endeudamiento, es una forma de evitar lo que nos está tocando sufrir en los últimos años, que era una cosa inviable que no se podía mantener, creo que es necesario una regulación para el cumplimiento del endeudamiento y veo necesario que se tenga un control sobre los ayuntamientos. A efectos de competencias sería también positivo, en nuestra comarca de la Sierra de San Vicente hay pueblos pequeños y hay competencias como pueden ser el mantenimiento de colegios o de centros de salud de las que quedarían liberados. En definitiva con esta reforma se regularán muchos aspectos necesarios y se dará cobertura a los pueblos pequeños cuando tengas dificultades.

Jesús Toledano (PSOE) La Pueblanueva

Considero esta reforma como algo innecesario y realmente penoso. Con esto, lo único que va a conseguir el Gobierno central es eliminar totalmente la autonomía local y alejar los ayuntamientos a los ciudadanos. La cercanía que se ha establecido durante los últimos años entre consistorios y ciudadanos se va a perder totalmente con el único objeto de privatizar todo. En cuanto al ahorro que desde el Ejecutivo de Rajoy se pretende lograr reformando la administración local considero que sería ridículo porque de la deuda total de toda la administración únicamente el cuatro por ciento corresponde a los ayuntamientos y no vamos a adelantar nada eliminando concejales si en un pueblo pequeño lo que hacen los ediles es desempeñar diferentes funciones.

Santos García (PSOE) El Casar de Talavera

Los temas que nos atañen a nosotros, a las EATIM y los pueblos pequeños, creo que son bastante descabellados. Tengo la sensación que con esto habrá pueblos que van a quedar abandonados, todos aquellos pequeños municipios de menos de 5.000 habitantes que estén mal comunicados tiene un futuro incierto. La mayoría vamos a pagar las consecuencias en asuntos tan importantes como sanidad, transportes escolares y creemos que la reforma no va a acarrear demasiado ahorro. Los mandatarios de los ayuntamientos pequeños no cobramos y si perdemos competencias los pueblos se irán quedando cerrados y abandonados. No obstante, como estamos ante un borrador, todavía queda la esperanza de que los ayuntamientos nos unamos para luchar por esto y que recapaciten.

Vicente Sánchez (PP) Talavera la Nueva

Por ahora solamente conocemos ciertos detalles de la reforma pero de una forma muy ambigua, tampoco sabemos en profundidad el alcance de este tema. Se trata de conseguir unos ahorros mediante una serie de objetivos y, en este sentido, lo veo como una medida positiva. Personalmente, lo que inicialmente me preocupaba mucho era cómo podía afectar en cuanto al actual funcionamiento de las EATIM y, por lo que he visto y leído, interpreto que no hay una supresión directa de las mismas como en principio pensábamos. Cuando la reforma entre en funcionamiento parece que las EATIM deben presentar las cuentas correctamente cada tres meses y si no serán disueltas. Pero, si somos eficientes y gestionamos bien, supongo que no habrá ningún problema.

Pedro Díaz Moreno (PP) Las Herencias

En Las Herencias, como ayuntamiento pequeño, creo que la nueva reforma nos va a limitar en diferentes aspectos. Considero que la reforma en sí está bien hecha pero, al mismo tiempo, tenían que haber tenido más en cuenta los problemas para los municipios menores de 1.000 habitantes. En cuanto al tema del ahorro, en mi caso personal, como alcalde de Las Herencias, cobro 732 euros y tengo mi teléfono, mi coche, mis reuniones que atender así como tenemos 90 kilómetros cuadrados de extensión, tenemos que ir a ver vías pecuarias y obras y no tenemos ningún coche del Ayuntamiento así que, al final de mes, echando cuantas a lo mejor tengo que poner incluso dinero. Tenemos que esperar a ver las propuestas definitivas, pero pienso que van a limitar mucho los servicios con el ciudadano.

María del Prado Gómez (PSOE) Gamonal

Lo que hasta ahora conozco de la nueva reforma de la administración local no me parece de momento muy positivo aunque, al encontrarse en fase de borrador, tampoco tenemos muy claro los términos de la misma. Como EATIM, considero un tanto injusto que nos hagan ahora presentar las cuentas cada tres meses. A nosotros, en el caso de Gamonal, nos han comunicado que tenemos las cuentas saneadas cuando hay otros muchos que a estas alturas no las tienen. Pero, a pesar de todo lo que se dice y se habla, es una incertidumbre porque en el actual borrador no te aclaran con detalle qué camino van a seguir. Todavía hay mucho en el aire y desconocemos con certeza cómo va a quedar esto, no tenemos muchas pistas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
1 comentarios