El Gobierno local destaca el buen desarrollo de las Ferias de San Mateo
Daniel Tito ha avanzado que ya se van a poner a trabajar en San Isidro 2020 con la mente puesta en “reordenar espacios y readecuar zonas para una mejor composición de ferias”, así como se tiene la intención de combinar un modelo mixto con conciertos gratuitos y por taquilla
martes 24 de septiembre de 2019, 14:39h
El concejal de Festejos, Daniel Tito, ha destacado el “gran esfuerzo” que se ha hecho desde su área y desde el Gobierno en general para sacar adelante las primeras ferias de San Mateo, pese a contar con “un presupuesto reducido”. Pese a ello, ha señalado que cerrado este evento tocar comenzar a trabajar mirando a San Isidro 2020 con el objetivo de “reordenar y mejorar el modelo ferial”, siendo “conocedores de que hay cosas que mejorar y que ahora debemos ejecutar”.
Para ello, se tendrá en cuenta la valoración y opinión que estos días han trasladado hosteleros y ferias para cubrir este modelo, como es el caso de un mayor control del ruido en el recinto ferial, aspecto en que “ya muchos han mejorado”. Tito ha señalado que el principal aspecto que se tendrá en cuenta es la “reordenación de espacios para readecuar zonas en una mejor composición de ferias”. Igualmente, se tiene la intención de combinar un modelo mixto de conciertos gratuitos y por taquilla, para “atraer más gente y nuevo público de la comarca y el país, en aras de un mayor revulsivo económico y un modelo turístico más completo”.
SEGURIDAD Y LIMPIEZA
En términos generales, el concejal ha señalado que el balance es bueno, gracias también a que el tiempo ha respetado. Por eso, ha dicho que la tónica general ha sido la “normalidad”, aunque ha destacado la “gran coordinación y organización por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los voluntarios del operativo, con Cruz Roja y Protección Civil”. Del mismo modo, se han recibido valoraciones muy positivas por la buena planificación y mayores frecuencias en la limpieza del recinto ferial y los baños, así como “ha sido evidente el olor a perfume que se desprendía”.
También la concejala de Seguridad y Movilidad, Flora Bellón, ha hecho hincapié en que “la seguridad ha estado absolutamente garantizada”, teniendo en cuenta que las incidencias han sido las habituales en una feria, con algunas intoxicaciones etílicas o pequeñas reyertas en la Plaza de la Juventud. A colación de este tema, Tito ha reconocido que sí ha habido un repunte en los hurtos de aparatos de telefonía móvil, ya que se han realizado hasta 70 denuncias por este tema y en la madrugada del sábado se realizó una detención por este tema. Con esto, ha hecho un llamamiento a un mayor control de los efectos personales en días de mayor afluencia de público y ha anunciado que se hará una campaña más intensa en los próximos festejos para prevenir en esta materia.
El edil también ha recibido muy buena aceptación por las dos horas sin ruidos de la jornada vespertina del viernes, de la mano del colectivo TEA Talavera, algo que “es reseñable y positivo y lo queremos seguir potenciando”.
Respecto al pregón, Daniel tito ha alabado las palabras del periodista Julián Garvín y su “discurso talaveranista que nos hizo a todos sentir orgullosos”. De los conciertos, ha destacado el lleno en el concierto de Café Quijano en la Plaza de la Comarca, el día inicial, el de Raya Real el sábado, incluso el tributo a Queen, de Momo, “que mantuvo a la gente hasta el final pese a ser jornada de domingo”.
A preguntas de los periodistas, el edil ha respondido que “si el PP hubiera dejado las cuentas municipales como debería haberlo hecho, no habríamos tenido algunos problemas para acometer las ferias”. Pese a ello, ha insistido en que “hemos hecho una programación variada y atractiva, para que todas las personas que nos han visitado hayan tenido opciones en conciertos y posibilidades de divertirse”.