485 | jesus - 05/03/2013 @ 11:46:29 (GMT+1)
No sabeis ni lo que decis sobre cmbiar las fechas de las ferias de san mateo ,no sabeis el movimiento economico que es eso para la ciudad ,por no hablar de los industriales feriantes que no vendrias por coincidir con otras ferias de nivel nacional no solo comarcal
224 | Miguel Angel - 28/09/2011 @ 20:05:11 (GMT+1)
Adelantar la feria de septiembre el día 8 del mismo mes es un a-sunto delicado, porque esta tradición no es religiosa, aunque cre
o se hará por razones religiosa,sino socioecnómicas.Esta idea fue
pensada por muchos talaveranos, informal y eztraoficial, eramos más jóvenes y se daban otras circunstancias.Esta opción coincide con la fiestas de mucho pueblo de la comarca, así como la de los barrios de nuestra ciudad,finalizan las vacaciones estivales.To-do esto la haría decaer bsstante.
Otra idea que se pensó es hacer una Semana Grande,uniendo las dos
ferias.Lo mas ideal sería la de mayo, porque son antes de las vacaciones de verano y las escolares, no coinciden con las de mu-chos pueblos de la comarca,así como con las ferias de Ciudad Real
o Salamanca,donde estudian muchos jóvenes de nuestra ciudad.Esta
tradición trastocada en el siglo XIX,ya que se celebraban el 5 de
mayo y el 30 de septiembre,respectivamente.Lo mismo ocurre con las mondas, que se hicieron cristiana y pasarón de celebrarse el Marte de Pascua al sábado de Pascua.Esto último fue un buen acier
to, por eso tiene el éxito.Esta decisión ha de ser meditada y ma-durada.
Respecto al 8 de septiembre hemos de decir que no es el día de la
Patrona, sino el aniversario de la Hermandad.Las únicas fiestas Patronales son la de los Stos Matires,que no se celebran