www.lavozdeltajo.com

Castilla-La Mancha registró el pasado año un caso de lepra

Castilla-La Mancha registró el pasado año un caso de lepra
lunes 30 de enero de 2017, 11:35h

Escucha la noticia

En 2015 se registraron un total de ocho nuevos casos de lepra en España, y, según datos del Registro Estatal de Lepra, el año pasado se elevó a 11, aunque ocho de ellos se habían producido en un país de origen distinto. De esos 11, tres se detectaron en Madrid, dos en Andalucía y Cataluña, y uno en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y País Vasco.

Además, había 30 personas en tratamiento: 10 en Cataluña, seis en Madrid, cuatro en Andalucía, tres en Castilla-La Mancha, dos en Baleares y uno en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y País Vasco.

En Europa esta enfermedad no supone un problema de salud pública ya que en 2015 solo comunicaron 18 nuevos casos a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A nivel mundial, en 2015 se registraron un total de 210.758 casos de lepra, apenas un 1,5 por ciento menos que los 213.899 del año anterior, mientras que se han incrementado las nuevas detecciones en niños y, sobre todo, las recaídas de la enfermedad, según los últimos datos de la OMS.

DÏA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD

Con motivo del Día Mundial de la enfermedad que se ha celebrado este domingo, 29 de enero, la Asociación Fontilles, que trabaja desde hace más de cien años en el abordaje de esta enfermedad, lamenta que estos datos conllevan un "estancamiento" en el proceso de eliminación de la enfermedad ya que cada dos minutos se sigue produciendo un nuevo caso a nivel mundial.

"Si la enfermedad sigue existiendo es debido a la pobreza, que facilita su transmisión, y al miedo al rechazo y al maquillaje de datos por parte de algunos gobiernos, que dificultan su atención temprana", ha lamentado B. Vijayakrishnan, representante de Fontilles en India.

La lepra está producida por el bacilo 'Mycobacterium leprae', afecta a la piel, los nervios periféricos y las mucosas de las vías respiratorias altas, siendo esta escasamente contagiosa. En el contagio de la misma influyen factores socioeconómicos como la pobreza, el hambre y la falta de higiene, variables fundamentales para que se contraiga la enfermedad.

Los últimos datos muestran que la enfermedad ha avanzado de forma absoluta en África (un 7,5% más, al pasar de 18.597 a 20.004 nuevos casos) y el sudeste asiático (un 0,8%, de 154.834 a 156.118).

Además, tan sólo 14 países concentran el 95 por ciento de las nuevas detecciones y, tres de ellos, el 81 por ciento. El país con más casos es la India, donde se detectaron el 60 por ciento de todos los casos (127.326), seguida de Brasil, con 26.395 casos (13% del total) e Indonesia, con 17.202 (8%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios