Álvaro Gutiérrez entrega el primer libro de la edición de la tesis doctoral
martes 02 de agosto de 2016, 11:57h
'La venida y ocupación musulmana de Hispania en el 711: del Guadalete a Toledo', realizada por su autor a la edad de 89 años y calificada Cum Laude por la UCLM.
El presidente de la Diputación de Toledo, acompañado por el consejero de Educación, Cultura y deportes, Ángel Felpeto, el historiador Jorge Miranda, y por sus cinco hijos, ha hecho entrega hoy al coronel de Infantería, mozárabe, toledano, académico, historiador y profesor, José Miranda Calvo, del primer libro de la edición de la obra La venida y ocupación musulmana de Hispania en el 711: del Guadalete a Toledo, que se corresponde con la Tesis Doctoral realizada por su autor a la edad de 89 años, calificada Cum Laude por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Álvaro Gutiérrez ha querido rendir homenaje a la figura y la aportación a la cultura toledana de un nombre propio muy reconocido en nuestra ciudad y en nuestra provincia.
Así, el presidente de la Diputación se ha desplazado al domicilio particular de José Miranda Calvo, cuya vida ha dedicado al ejército, al servicio comunitario y a estudiar e investigar el pasado toledano.
De esa inquietud ha nacido esa obra titulada La venida y ocupación musulmana de Hispania en el 711: del Guadalete a Toledo, que supuso el reconocimiento de este toledano ilustre como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha a la edad de 89 años, hace exactamente un decenio, encontrándose ahora el autor a pocos días de cumplir 99 años, cuya efemérides se producirá el próximo 22 de agosto.
El Servicio de Publicaciones de la Diputación de Toledo ha editado la Tesis Doctoral de José Miranda Calvo, dedicada al aspecto y momento histórico ocupado del estudio de la realidad sobre las fracciones y divisiones en el ejército godo en la Península Ibérica, que propició la entrada del elemento árabe/musulmán en nuestro territorio, respondiendo a la facción disidente del rey Rodrigo y no a la iniciativa propia.
El presidente de la Diputación, junto a Ángel Felpeto, han destacado la vitalidad de este hombre, que ha dedicado su vida a su familia, formada por tres hijos varones y dos hijas y su mujer ya fallecida, María de las Mercedes, a cuya memoria dedica su obra.
Por su parte, José Miranda ha agradecido al presidente y a la Diputación de Toledo su enorme generosidad por atender la publicación de este exhaustivo estudio sobre los visigodos y los musulmanes en Hispania, que sin duda aportará nuevas luces para investigadores y estudiosos del pasado toledano, razones que han justificado su edición y la gratitud de la Institución por sus aportaciones.
José Miranda Calvo
Escritor, historiador y militar español, nacido en Toledo.
Desde muy joven mostró una acusada inclinación hacia el mundo de la milicia, pasión que supo conciliar con su también innata vocación humanística.
Así, cursó estudios superiores de Derecho al tiempo que desarrollaba una brillante ejecutoria militar que, en la actualidad, le ha permitido alcanzar el grado de Coronel de Infantería.
En esta vertiente profesional, está en posesión de varias medallas y condecoraciones, entre las que sobresalen las tres Grandes Cruces al Mérito Militar concedidas por los tres ejércitos.
En su faceta de escritor e historiador, José Miranda Calvo ha sido elegido Académico correspondiente de la Real de Historia, y supernumerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo en 2015, una de las distinciones de las que se siente más honrado, a pesar de estar en posesión de más de 100 condecoraciones.
Asimismo, es miembro del Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de la ciudad imperial.
Sus obras de investigación histórica se cuentan por decenas, aunque resulta especialmente recordado, por su excepcional trabajo titulado La conquista de Toledo por Alfonso VI, que constituyó el texto de su discurso de ingreso en la citada Real Academia de Bellas Artes toledana. Asimismo, es autor de unas curiosas Reflexiones militares sobre comunidades de Castilla (Toledo: Editorial Zocodover, 1983).
Su incesante actividad dentro de los principales foros culturales castellano-manchegos ha permitido a José Miranda Calvo colaborar en diferentes obras colectivas, entre las que resulta obligado mencionar, por su interés y alcance, la titulada El Quijote entre todos. Colección de comentarios e ilustraciones a los 52 capítulos de la Primera Parte del Quijote, hechas por otros tantos escritores y artistas de la Región de Castilla-La Mancha (Guadalajara / Toledo: AACHE Ediciones, 1999)