www.lavozdeltajo.com

La orilla derecha

En peligro de extinción

En peligro de extinción

jueves 23 de junio de 2016, 10:38h

Escucha la noticia

Hace unos días un buen amigo, excelente navegante de río, cocinero y golfista, me comentaba como, no hace mucho, el maestro de periodistas Raúl del Pozo, defendía.....

Hace unos días un buen amigo, excelente navegante de rio, cocinero y golfista, me comentaba como, no hace mucho, el maestro de periodistas Raúl del Pozo, defendía el valor de la palabra impresa frente al imperio de lo digital y virtual. Sinceramente creo que la cuestión no está en el soporte en el que se plasme un artículo, una noticia o una opinión. A fin de cuentas poca diferencia hay en el fondo entre leer un texto escrito a mano, impreso con una imprenta de Guttenberg o en la pantalla de un ordenador, tableta o teléfono inteligente. El lector es el mismo, el contenido y el autor también. La gran ruptura del siglo XXI respecto a los anteriores, la gran diferencia entre los llamados "millennials" y aquellos que hemos nacido y formado en el siglo XX es el cambio en los contenidos y autores que aquellos buscan para obtener información.


Ya no es válido el periodista o escritor que desde su tribuna pública trasmite a la sociedad su visión de lo que ocurre o su opinión sobre la realidad. Ahora todo eso se ha democratizado realmente. Emisor y receptor están en un mismo plano y pueden cambiar en cualquier momento los papeles. El acceso inmediato al canal de difusión universal que es internet convierte a cualquier persona en reportero, redactor, columnista o fotógrafo. La información o la opinión no necesitan ya de los medios de comunicación tradicionales como intermediarios entre la noticia y el ciudadano.


Para una generación entera la televisión ya no existe, ya solo les interesan los "youtubers" que les ofrecen contenidos personalizados y con los que pueden interactuar. La ficción deja también de ser necesaria. El mundo que muestra internet hace que cualquier historia surgida de la imaginación de un autor resulte tediosa y aburrida. Y por fín la prensa escrita, pobre de ella, sufre todos los inconvenientes que provocan el rechazo entre los mas jóvenes de la sociedad: es lenta, exige esfuerzo, no es interactiva y no se puede pasar página o ampliar el tamaño del texto con dos dedos. Un nacido en el año 2000 ve este periódico mucho mas ajeno a él de lo que me resulta a mi un papiro egipcio.


En fin señores lectores, somos una especie en extinción. Ustedes y nosotros. Así que ante ese fin de nuestra era, cuidemos los unos de los otros. El zoo nos espera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios