La portavoz del PP, María Rodríguez, explicó que es un primer paso para “poner a disposición de cualquier empresario que quiera instalarse en Talavera suelo industrial” y recordó que en 2004, el PSOE regaló a la entidad pública de suelo el aprovechamiento urbanístico de ese suelo industrial, un 10 por ciento del total.
La contraprestación que asumió Sepes era la atracción para la instalación de empresas, pero “13 años después ni se ha urbanizado, ni hay empresas y Talavera se ha quedado sin ese suelo”. Esta actuación supondrá unos 3 millones de euros, de los que 1,4 los pondrá el Ayuntamiento. Mientras que Sepes asumirá la urbanización, el Consistorio se encargará de garantizar las conexiones de todos los servicios generales a esta nueva fase.
La portavoz de Ganemos, Sonsoles Arnao, pidió la retirada de la moción de urgencia para poder estudiarla con más detalle teniendo en cuenta la enjundia del asunto, pero Rodríguez justificó que su aprobación en pleno supone que pueda abordarse en el Consejo Rector de Sepes la semana que viene. Desde Ganemos, Miguel Ángel Sánchez lamentó la “tomadura de pelo” de Sepes, ya que “el Ayuntamiento paga y promueve la obra de casi 18 hectáreas”, además de que se encargará de la venta. Sánchez lamentó que la compensación por instalarse sea la exención en el pago del IBI o invertir 17 euros por metro cuadrado en la urbanización; “cifra bajísima respecto a otros polígonos de calidad”.
“El Ayuntamiento actúa como promotor y Sepes se lleva los beneficios”, continuó el concejal de Ganemos, quien recordó que hay otras figuras que facultan al Gobierno para habilitar nuevos desarrollos de suelo industrial, hecho que Rodríguez descartó ahora mismo por la gran inversión que supondría la gestión propia y aceptar “lo poco que nos han ofrecido”. La popular insistió en que “es momento de mirar adelante y no dejar pasar la oportunidad”.
Mientras que Ciudadanos se centró en la necesidad de crear empleo y la atracción de empresas para tal fin, el PSOE votó a favor señalando que la forma de financiación “no es la más adecuada”, según el portavoz, José Gutiérrez.
PRIMERA FASE. También Ganemos fue el único en oponerse a la moción de Ciudadanos para la adecuación de la primera fase del Polígono Torrehierro y la solicitud de ayuda a la Junta de Comunidades para ello. Ante el lamentable estado de deterioro y de falta de servicios, así como las deficiencias de suciedad, abandono de naves y solares, falta de seguridad, mala conservación del pavimento o la falta de banda ancha, el partido naranja apostó por destinar parte de la inversión que anunció el presidente de CLM, Emiliano García-Page, para adecuar y mejorar esta primera fase, mientras que la realización del proyecto sería asumido por el propio Ayuntamiento.
El portavoz de Ciudadanos, Jonatan Bermejo, señaló que la finalidad es “ser atractivos y ofrecer buenos servicios a los que se interesen por la zona industrial”. El viceportavoz del PP, Santiago Serrano, también manifestó la necesidad de consolidar las firmas ya existentes y mencionó la “regeneración urbana y tecnológica” que hace falta, donde podría entrar en juego la financiación europea de la estrategia DUSI que ha solicitado el Gobierno local. Miguel Ángel Sánchez, de Ganemos, volvió a exigir que se cree una figura que especifique qué empresas y con qué carácter pueden asentarse y “no abrirlo al mundo sin discriminación”. El PSOE dijo que la situación de Torrehierro es “un tirón de orejas” para el Gobierno de Ramos.