El concejal de Turismo y vicepresidente de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC), José Luis Muelas, anunció que Talavera de la Reina será la sede del Congreso Nacional de Cerámica el próximo mes de noviembre, tal y como se acordó en la asamblea nacional que se reunió en Manises la semana pasada. El congreso se realiza con carácter bianual y congrega a numerosas personalidades y profesionales del sector cerámico.
El delegado del área explicó que las conclusiones del congreso servirán para sentar las bases del futuro de esta asociación nacional y del propio sector cerámico durante los próximos años. De forma paralela, también en Talavera se entregarán los premios nacionales -bianuales igualmente-, cuyas bases se sacarán en breve para que todos los ceramistas que quieran participar puedan concurrir a esta llamada que “pone en valor el oficio de los alfareros de nuestro país”.
Sobre el contenido del congreso, Muelas señaló que se compone de una serie de conferencias y ponencias invitadas sobre aspectos históricos, sociológicos, técnicos y de conservación y restauración. Por primera vez este evento se celebrará en la Ciudad de la Cerámica e incluirá una reunión de la Asamblea Nacional de la asociación y su comité ejecutivo, ponencias, mesas redondas y comunicaciones.
“Este congreso es un orgullo para una ciudad de larga tradición alfarera, que mantiene sus talleres artesanos y que en actualidad intentar que los jóvenes puedan encontrar en la alfarería artesana una salida profesional en estos momentos de crisis”, manifestó Muelas, quien añadió que fue un compromiso con la Federación Regional de Artesanos de Castilla-La Mancha (FRACAMAN) el recuperar el protagonismo de Talavera en el colectivo nacional.
La AeCC está compuesta por 27 ciudades y 3 asociaciones y se ha marcado el reto de sumar ciudades que abandonaron la asociación y sumar otros nuevos. Mientras tanto se sigue trabajando en varios proyectos europeos, dentro de la agrupación que forman cinco países -entre ellos España- por la defensa del sector. Por ejemplo, se intentará que se descarte la limitación de la presencia de plomo y cadmio en los esmaltes, que se pretende formalizar a través de la normativa europea, ya que “de llevarse a efecto supondría un mazazo para el sector”.
RUTAS DE CERÁMICA. Igualmente se buscarán fondos para incentivar el sector y las ciudades que forman parte de la AeCC, como las Rutas Españolas de Ciudades de Cerámica, que se pretende que reconozca e impulse el Ministerio. De esta forma, se persigue conseguir mayor presencia de turista en estas ciudades que tienen a la cerámica como reclamo y que el Instituto Cervantes promocione estas rurtas fuera de España. Para ello se están elaborando unos mapas, dossieres y archivos para presentarlos ante el Ministerio y que se presente en todos los eventos a nivel nacional, especialmente en aquellos con presencia de touroperadores y otros agentes turísticos.