Desde la acera de enfrente
Lo estáis haciendo muy bien
miércoles 13 de enero de 2016, 11:17h
Parece la frase resumen de la campaña. Se lo podría haber dicho cualquier político a algún compañero de su partido, sin embargo, y aunque parezca increíble, se lo ha dicho Rajoy a su rival en teoría más opuesto (con el permiso de Alberto Garzón).
Sí, a Pablo Iglesias, refiriéndose a él y a su partido, ese mismo partido que cada día les llama ladrones o como Ada Colau el otro día:”criminales”.
Pero la estrategia está siendo excelente para el PP. Es cierto que huele ligeramente a los 90, a vintage, a finales del felipismo, a los famosos no-pactos de Aznar y Anguita, tan excelentes para ambos (El PP consiguió una enorme mayoría absoluta e IU obtuvo los mejores resultados electorales de su historia). Y cada día se asemeja más en resultados.
Este domingo leíamos en ABC una de las últimas encuestas publicadas en estas elecciones, la de GAD3, que nos la dividía por circunscripciones y así nos permite volver a hablar de nuestra provincia. En este sondeo se reafirmaba a los de Rajoy en sus 3 escaños que le daba el CIS, pero se producía un cambio que por supuesto beneficiaba al equipo azulón: si antes Ciudadanos obtenía dos escaños y el PSOE 1, ahora se repartía aún más el voto entre los tres aspirantes: El PSOE seguía manteniendo su escaño, Ciudadanos perdía uno que lo ganaba Podemos mientras Cospedal sigue acariciando a su gato en su sofá tranquila de que sus 3 escaños que le dan la victoria eran intocables.
Tanto Ciudadanos como Podemos se han dedicado a debatir entre ellos y después contra el PSOE, pero no contra el PP. El objetivo está claro: los dos partidos más novedosos no parece que busquen ganar unas elecciones que ninguna encuesta les da victoriosos. Buscan ser el líder de la oposición. Y para ello, lo mejor es golpear al segundo. Estos golpes están consiguiendo “arañar” votos del PSOE a Podemos que, quizás como en nuestra provincia le permitan tener un escaño, pero nunca a costa de los populares, sino en su caso a costa de los socialistas que pierden votos y sumados a los que tenían los morados, pueden conseguir arrebatar un testimonial escaño a Ciudadanos.
El PSOE se encuentra acorralado. De las campañas de 2004 y 2008 donde todos iban contra el PP al mismo frente pero ahora contra ellos. El objetivo de Podemos hay días que parece que no es La Moncloa, sino la calle Ferraz. Yo soy de los que creemos, como el editorial de El País, que Sánchez hizo un debate muy bueno contra Soraya, Rivera e Iglesias, pero parece que la opinión pública(los cibernautas y twitter) nos desautoriza. Pedro está consiguiendo unir a su partido: Susana, Chacón, Rubalcaba, Felipe y Zapatero coinciden en actos e incluso Madina hace campaña por él. Sin embargo, la campaña en medios la pierde. Y las redes sociales son propiedad de los nuevos, que son las que marcan la tendencia o simplemente moda.
Rivera empezó muy fuerte pero, tras un debate muy pobre, comenzó a desinflarse y la barbaridad de Marta Rivera de la violencia de género en el debate de TVE junto con algunos casos de corrupción parece que puntúan a la baja para su partido.
Pablo Iglesias, como mayor experto en márquetin político, parece que está resistiendo bien la campaña e incluso comienza a salir del pozo donde se encontraba gracias a las muletas que le proporcionan Colau (En Comú), Oltra(Compromís) o Ferreiro(Mareas), políticos que no son de su partido pero que se han unido a su campaña. Su minuto de oro en el debate a 4 fue un cúmulo de demagogia sin soluciones, pero realmente llegó al corazoncito de los suyos, a quienes insufló la esperanza que ya tenían perdida.
Pero el mayor triunfador es Rajoy, o aquí increíblemente nuestra Cospedal que huye a Madrid. Han conseguido dar la imagen de que son imbatibles y que los otros tres se tienen que pelear entre ellos. Incluso en campaña nuestro presidente ha gestionado fatal el atentado de Kabul con errores enormes o ha tenido que cesar al embajador en India por corrupción, pero Iglesias y Rivera prefieren criticar a Sánchez. Por eso Rajoy y Moncloa felicitaron a Pablo Iglesias: cuanto mejor le vaya a Iglesias, el PP más contento está. Podemos es el único que no les pone nerviosos.
En resumen, el PP va dividiendo a la oposición y puede encontrarse después del 20D con un parlamento más sencillo incluso que el actual. Recordemos lo que pasó en Reino Unido donde parecía que podían ganar los laboristas y finalmente la derecha consiguió mayoría absoluta. Así que este domingo vota de acuerdo a lo que te dice tu corazón, a lo que te transmiten los partidos, y recuerda que en tus manos está el cambio.