www.lavozdeltajo.com
El IBI bajará entre un 7 y un 10 por ciento en 2016
Ampliar

El IBI bajará entre un 7 y un 10 por ciento en 2016

PP, PSOE, Ganemos y Ciudadanos, aprobaron de forma unánime las ordenanzas municipales en el Pleno extraordinario de este jueves

jueves 05 de noviembre de 2015, 12:54h

Escucha la noticia

Los cuatro grupos políticos con representación en el pleno de Talavera, PP, PSOE, Ganemos y Ciudadanos, aprobaron de forma unánime las ordenanzas municipales, un trámite indispensable para poder preparar el documento de los presupuestos que tendrán que entrar en vigor en enero de 2016 y que son los que más peso tienen en el apartado de ingresos de las arcas municipales.

Según quedo patente en el salón de plenos, la bajada real para las facturas por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) será de entre un 7 y un 10 por ciento, aunque el descenso en el tipo de gravamen variará entre un 15,5 y un 16 por ciento, según el inmueble urbano este por debajo o por encima de los 56.320,63 euros; volviendo así a los tipos impositivos de 2011.

Esta propuesta contó con le informe favorable del interventor municipal, aunque se ha pretendido que “desequilibre lo menos posible el presupuesto de 2016”. Castillo dijo que esta rebaja “si va a tener incidencia presupuestaria”, por lo que pidió a sus compañeros de equipo que “se aprieten el cinturón para sanear las cuentas del Ayuntamiento, como en años anteriores”.

Respecto al IBI, este impuesto se podrá fraccionar en 8 mensualidades, “que es voluntario y que los contribuyentes que lo deseen tienen que solicitarlo antes del 31 de diciembre” y añadió que “no tiene coste ni recargo para los talaveranos”. Esta opción fue propuesta por la Federación de Vecinos 'Vegas del Tajo'.

La portavoz de Ganemos, Sonsoles Arnao, recordó que en los cuatro últimos años se ha soportado una subida del IBI del 45 por ciento, que ha servido, entre otros, para “sufragar competencias impropias asumidas por la dejación de otras administraciones”. Por eso, continuó “el 2016 será un año de ajustes y también de exigir al resto de instituciones que cumplan con su obligación con nuestra ciudad”.

Arnao definió las ordenanzas del año próximo como “basadas en el decrecimiento impositivo”, ya que dijo que es el momento de “aliviar a la gente, al pequeño comercio y a la industria”. Igualmente se mostró satisfecha de que se hayan incorporado otras propuestas que introducen “equidad, justicia y progresividad fiscal”, como aprobar el criterio de renta además del valor catastral en la bonificación del IBI para familias numerosas o el recargo a partir de la tercera vivienda en aquellos bienes inmuebles residenciales permanentemente desocupados.

El portavoz de C's, Jonatan Bermejo, apeló al “ejercicio de responsabilidad” de la oposición y recordó la senda del “entendimiento” para que las ordenanzas se aprobaran de forma unánime. Por su parte, el portavoz del PSOE, José Gutiérrez, puso como ejemplo que una vivienda mediana con trastero y garaje este año pagará 30 euros menos de IBI, cuando en 2015 le ha subido 100 euros. “Aquí ya no vale gobernar a golpe de decreto, esos tiempos han pasado”, apostilló.

RECAUDACIÓN. La recaudación en 2016 pasará de 19 a 17 millones de euros, aunque hay que sumarle los 500.000 previsibles de las bonificaciones por fraccionamiento y otros 315.000 euros por la valoración pendiente de suelo urbanizable a rústico que quedó aplazada. En la actualidad existen en Talavera 71.000 fincas registrales, aproximadamente.

Los 25 levantaron la mano a favor de la nueva propuesta de ordenanzas fiscales, aunque hay que recordar que la semana pasadas PSOE, Ganemos y C's echaban para atrás el proyecto del Gobierno local y en dos días presentaban diez enmiendas para elaborar un nuevo documento. Finalmente, en la Comisión Informativa y Asuntos Económicos se acordó mantener la bonificación del 95 por ciento del IBI a Sepes, y que pretendía eliminar la oposición. Los tres grupos accedieron a retirar este punto ya que si se anulaba dificultaría la firma del convenio con Sepes para empezar a urbanizar la segunda fase del Polígono Torrehierro. Castillo recordó que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) contemplan una partida de 3,4 millones de euros para esta segunda fase.

En su intervención, Castillo recalcó que, además, es el tercer año en el que el Gobierno ha propuesto una congelación y bajada de las tasas municipales, dentro de lo que permite la ley, e insistió en que este año ha habido “margen de maniobra” para bajar el IBI, cosas que en los anteriores “lo impedía la ley nacional”.

AGUA Y ORA. El Gobierno local también ha alcanzado un acuerdo con Aqualia donde la subida de este año por contrato de agua, depuración y alcantarillado es de un 0,59 por ciento, por lo que se creará un Fondo de Emergencia Social -de 55.000 euros- para las familias con especiales necesidades que no puedan hacerlo frente. Respecto al servicio de la ORA, se ha dado luz verde a la anulación de las multas en un plazo de una hora; mientras que antes el abono debía ser de 70 euros ahora será de solo 10.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios