www.lavozdeltajo.com

Destacado | ENTREVISTA A GERARDO PÉREZ DE VARGAS, CONCEJAL DE PROTECCIÓN CIUDADANA Y MOVILIDAD

“La ciudadanía no debe ver a la Policía como una autoridad sancionadora, porque también cumple una función social muy importante”

“La ciudadanía no debe ver a la Policía como una autoridad sancionadora, porque también cumple una función social muy importante”

Desde la Concejalía se han iniciado muchas acciones para acercar este cuerpo a la sociedad y en pro de la reducción de delitos y accidentes

martes 21 de abril de 2015, 10:38h

Escucha la noticia

La experiencia profesional atesorada por Gerardo Pérez de Vargas como comisario de la Policía Nacional ha sido fundamental para su relación con los cuerpos dependientes de su Concejalía de Protección Ciudadana y Movilidad. Consciente de que la seguridad es un tema muy sensible en la sociedad, destacó los “grandísimos profesionales” existentes en la Policía Local, Parque de Bomberos y Protección Civil de Talavera. El concejal quiso destacar la percepción, a su juicio, equivocada que se tiene de la policía, ya que la opinión pública la ve como “sancionadora” cuando “cumplen una función social muy importante”.

En los mismos términos, Pérez de Vargas apostó por cambiar esa imagen a través del acercamiento, con la Oficina de Atención Ciudadana, la Carta de Servicios o las patrullas a pie. “Es una Concejalía difícil que requiere mucho tiempo”, explicó, por la imprevisibilidad de las urgencias, emergencias e incidencias; al tiempo que recalcó que en la función sancionadora que tiene la Policía Local se centra en el incumplimiento de delitos de tráfico u ordenanzas municipales para que “se garantice la seguridad y el respeto por el resto de los ciudadanos”.

En lo que respecta a la Policía Local, dijo que “la oficina ciudadana está dando magníficos resultados como instrumento para que se hagan llegar demandas, quejas o sugerencias”; un servicio que además sirve para coordinar los distintos equipos de este cuerpo -investigación de accidentes, medio ambiente o acción social-, para “dar solución con rapidez a los asuntos en cuestión”.

SEGURIDAD VIAL. Muchos avances en este apartado, ya que se incorporó en 2013 el dispositivo Drug Test 500 para la medición de consumo de sustancias estupefacientes como complemento al control de alcoholemia. Otro reto han sido las acciones para reducir la siniestralidad en pasos peatonales; para ello se han eliminado en calles de doble dirección con mediana los aparcamientos próximos al paso y otros se han sustituido por plazas para motocicletas, se han eliminado árboles y vegetación para mejorar la visibilidad, se han creado algunos pasos asimétricos para conseguir un mayor espacio de frenada antes del paso y mayor tiempo de reacción. En este 2015, los presupuestos municipales contemplan dos millones de euros que se destinarán a la mejora de la iluminación de muchas vías, con especial atención a las zonas de pasos peatonales que mayores índices de accidentes vienen registrando. El concejal reconoció que existen muchas farolas con iluminación deficiente, por lo que se sustituirán por lúmenes más potentes en zonas como Avenida del Príncipe, Muñoz Urra, Ronda del Cañillo, Sol y algunas zonas de Francisco Aguirre o Pío XII.

Los controles de circulación aumentaron de 105 en 2013 a 172 en 2014, muchos de ellos en apoyo a la Dirección General de Tráfico (DGT), como el uso del cinturón y sillas homologadas para niños, control del uso del móvil al volante, o de utilización de las glorietas. En este último caso, el concejal señaló que “hemos detectado que buena parte de los conductores no lo hacen adecuadamente, la preferencia la tiene siempre el que va por la derecha”. 2014 se cerró sin ninguna víctima mortal, aunque el número de accidentes con víctimas aumentó de 197 a 204. Para concienciar y sensibilizar desde edades tempranas, la Concejalía puso en marcha -el pasado mes de febrero- el Centro de Educación Vial, donde se imparten clases teóricas y prácticas en el circuito diseñado para bicicletas y karts.

POLICÍA LOCAL, FUNCIÓN SOCIAL. Pérez de Vargas deseó que “no se vea a los policías como ese agente sancionador que pone multas y que es lejano y distante”, considerando el gran valor que tienen equipos como el de Acción Social, cuyas funciones son relativas a erradicar la violencia machista, atender a personas en situación de desamparo o controlar el absentismo y acoso escolar. Del equipo de Medio Ambiente destacó su actividad para controlar los vertederos ilegales y también recordó que existe una patrulla camuflada que vela por el control de venta de alcohol a menores, entre otros. El delegado añadió que cada vez son más las prácticas de formación que se dan a los agentes, como primeros auxilios, utilización de armas y defensa personal. Igualmente, señaló que aunque son un cuerpo subordinado a la Policía Local, los Agentes de Movilidad ejercen una labor complementaria en la regulación del tráfico y atención ciudadana.

BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL. Respecto al Parque de Bomberos, el concejal recordó la dotación de un nuevo camión cisterna en 2011 y una furgoneta de excarcelación para el servicio de rescate de víctimas. Recientemente se ha cubierto la plaza de oficial, cuya figura no existía, y que viene a gestionar y coordinar una plantilla de unos 70 efectivos con un carácter principalmente “operativo”. Después de las polémicas vividas años atrás entre esta plantilla, el concejal dijo que ahora son noticia por “su magnífica preparación y labor profesional”.

También a Protección Civil se le ha dotado de una ambulancia de soporte vital básico. De este cuerpo voluntario, Pérez de Vargas dijo que “prestan sus servicios sin prestación económica de ninguna clase, sea fiesta o fin de semana”.

CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA. Las cámaras de videovigilancia de las dependencias se instalaron con una función inicial para controlar el tráfico y las zonas más congestionadas, aunque actualmente también se pueden utilizar para sancionar “si supone un riesgo para la seguridad vial”, como en el caso de los accidentes.

POLICÍA DE BARRIO. Uno de los deseos del concejal es implantar la Policía de Barrio con la intención de acercar aún más los agentes a la sociedad dividendo la ciudad en distritos con patrullas que fueran más accesibles a cualquier problemática de forma física. En esta legislatura no ha sido posible dada la plantilla actual, 106 policías y 12 agentes de movilidad, aunque con el aumento paulatino de la misma, y cuando la economía lo vaya permitiendo, se irán contratando más profesionales para hacerlo posible.

A modo de resumen sobre seguridad, Gerardo Pérez de Vargas manifestó que “Talavera es una de las ciudades más seguras de la región”, con tasas de número de faltas y delitos por debajo de la media provincial, regional y nacional. “La tasa cero no existe, pero no hay que dejar de poner medidas para luchar contra la delincuencia porque la complacencia en materia de seguridad es el peor consejero”.

Supliendo el déficit de aparcamientos de la ORA

Actualmente el número de aparcamientos de la ORA tiene un déficit de un centenar, siendo casi 1.500 los que figuran en contrato. En su mayoría, la pérdida de plazas de zona azul se ha visto propiciada por la instalación de terrazas, el carril bici y zonas de carga y descarga, aunque se van compensando según disponibilidad para no extender este sistema a otras vías donde no llega. El concejal de Movilidad dijo que ya hubo una importante compensación llegando hasta el final de la calle Banderas de Castilla, recogida en contrato para tal efecto, y más recientemente con el nuevo aparcamiento junto a la muralla de la Corredera del Cristo. Además se ha implantado en las farmacias de 24 horas un aparcamiento exclusivo reservado a clientes que acudan con urgencias, aunque el objetivo es aumentarlo a otras que ofrecen el servicio durante menos tiempo.

“Nunca he quitado una sanción a nadie”

A título más personal y anecdótico, si cabe, el delegado del área confesó que muchas personas conocidas se han acercado a él con la pretensión de que les libere de una multa, aunque sostuvo que “nunca he quitado una sanción a nadie, sería un delito de prevaricación y yo tengo metido en mis entrañas el principio de legalidad”. Con un balance positivo en esta legislatura, Pérez de Vargas remató sobre este tema afirmando que “igual me ha costado perder amigos, pero entonces no lo serían tanto”.

Ahorro de casi 2 millones de euros en horas extra durante la legislatura

El concejal agradeció el esfuerzo en la Policía Local y el Equipo de Extinción de Incendios en lo que se refiere a optimización de recursos humanos, ya que se ha disminuido notablemente el número de horas extra, lo que ha permitido el ahorro de entre 450.000 y 500.000 euros anuales a las arcas municipales, lo que se traslada en casi dos millones de euros en la presente legislatura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(1)

+
0 comentarios