El consejero de Hacienda del Gobierno de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní, avanzó que la Junta invertirá un total de 27 millones de euros con cargo a los presupuestos del año próximo para hacer frente a la devolución del 25% de la paga extra de Navidad de 2012 a los empleados públicos de la región. En la misma línea, explicó que “se irá buscando” de qué partidas se puede detraer el dinero para sufragar este pago, aludiendo a que “ya hemos detectado partidas que pueden absorber ese gasto de forma natural y sabemos cómo se puede hacer frente”.
Respecto al asunto de la readmisión de los trabajadores interinos que fueron cesados en agosto de 2012, el consejero manifestó que se tratará el asunto “cuando haya una sentencia firme” para que pueda conocerse la cifra exacta.
PSOE. El portavoz de Agricultura del PSOE regional, José Luis González Durán, señaló que esta devolución se hará efectiva no por voluntad del Gobierno de Cospedal sino “porque tiene que cumplir cientos de sentencias judiciales que así lo dictaminan”. En los mismo términos, recalcó que “fueron ellos (Gobierno del PP) quienes quitaron las pagas extras y ahora los tribunales les están obligando a devolverlas”. Igualmente, recordó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de CLM que obliga a readmitir los cerca de 500 interinos que fueron despedidos y que “va a costar a las arcas públicas cerca de 30 millones de euros”.
CSIF. El sindicato CSIF celebró esta futura devolución con la esperanza de que se retire la 'tasa Cospedal' del 3 por ciento y “negociar la devolución íntegra de esta paga extra durante 2015”, como ya se está realizando en otras comunidades autónomas.El sindicato, en nota de prensa, ha recordado que había conseguido "sendas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha favorables al cobro de los 44 días devengados de la extra, cuya ejecución, de manera inexplicable, estaba siendo dilatada por la Junta".