www.lavozdeltajo.com

Destacado | INFRAESTRUCTURAS

El Ayuntamiento sentará las bases de la futura área metropolitana con los estudios ya en mano

El Ayuntamiento sentará las bases de la futura área metropolitana con los estudios ya en mano

Tras estudiar las conclusiones se verá la demanda entre los municipios en un radio de 25 kilómetros

viernes 17 de octubre de 2014, 20:19h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Talavera ya ha recibido los estudios previos para el desarrollo del área metropolitana de la ciudad. Así lo anunció el alcalde, Jaime Ramos, durante una visita a la Estación de Autobuses, quien también añadió que ahora tendrán que tendrán que analizar y contrastar los datos con empresas del sector, en lo que se refiere a variables como los tráficos, las tarifas y el modelo global de transporte conforme a la realidad que se persigue. Dentro de este área se integrará a los municipios que están en un radio medio de 25 kilómetros desde Talavera.

Los límites aproximados serán por el sur Alcaudete de la Jara, el este con Cazalegas, La Pueblanueva, Pepino o Montesclaros y el oeste en Calera y Chozas, localidad con el mayor número de tráfico y usuarios. Aún así, el número de municipios no se cierra en firme ya que puede ampliarse o acortarse esa distancia en función de los beneficios al área y la demanda.

El siguiente paso será el estudio de la demanda, según la encuesta de movilidad, para luego reunir a los ayuntamientos y empezar a estudiar el modelo para el futuro área metropolitana, que “dependerá del interés de los usuarios y su sostenibilidad económica”, apuntó el primer edil. Sin embargo, estos plazos no serán inmediatos, pero “se han dado los pasos para el embrión del futuro proyecto”. Los encuentros con los consistorios de la comarca se harán lo antes posible, y ya con la oferta y la demanda ajustadas a la realidad se pondrán en marcha, tras las elecciones y con los nuevos ayuntamientos constituidos, estas bases preestablecidas.

PRINCIPALES TRÁFICOS. De las conclusiones del estudio, el alcalde dijo que “se observan muchos tráficos direccion este-oeste y viceversa, pero pocos en norte-sur”, un hecho poco trascendente teniendo en cuenta que “igual no hay más tráficos porque no hay oferta suficiente”. Los principales avances que se pretenden del servicio son más frecuencias, mayor número de usuarios o unos precios unitarios por distancia, además de darle la fórmula legal de consorcio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios