Alumnos de Tercero de Secundaria de los colegios concertados Rafael Morales, Lope de Vega, Ruiz de Luna, Clemente Palencia, Fernando de Rojas y Cristóbal Colón celebraron un mercadillo en el Paseo de los Arqueros para vender los productos que de las empresas que han creado a lo largo de todo el curso escolar. Sirviéndose de la asignatura 'Aprender y Emprender' y la dirección y asesoramiento de sus profesores, los estudiantes comenzaron poniendo el nombre a sus cooperativas, creando un logo, poniendo el capital inicial, creando la página web, aprobando unos estatutos y diviendo el trabajo en departamentos.
En la mayoría de los casos los colegios han realizado intercambios de productos con otros colegios dentro del mismo proyecto, consiguiendo además la promoción de artículos de nuestra zona en otros lugares de la geografía española. La profesora del Clemente Palencia, Vanesa López, destacó la importancia de la autofinanciación de la cooperativa por ellos mismos con iniciativas varias, así como el aprendizaje de hábitos empresariales como las hojas de pedidos, albaranes o facturas. Miguel Gutiérrez, docente del Cristóbal Colón, incidió que los alumnos han tenido que aprender las normas legales por las que ha de regirse una empresa, así como que “no todo son beneficios y no es tan fácil emprender”.
La profesora del Fernando de Rojas, Rosa Gutiérrez, dijo que es importante todo lo que aprenden de cara a su futuro laboral, ya que “hay que sufrir mucho paga ganar dinero y a nadie le pagan sin trabajar”. David Santillana, del Lope de Vega, explicó que su centro lleva seis años desarrollando esta asignatura y ensalzó lo esencial de los riesgos económicos que hay que poner para iniciar un proyecto. La alumna del Rafael Morales, Carmen Torrijos, destacó “el trabajo en equipo y el compañerismo” como máximas para el buen ritmo de la cooperativa, así como enfatizó en el intercambio de productos con Asturias a través de la comunicación con Valnalón. Finalmente, la profesora del Ruíz de Luna, Estela González, insistió en que el objetivo de esta asignatura está encaminado a “acercarles a la realidad empresarial, como enfrentarse al consumidor y ofrecer un servicio o producto con la mejor calidad”.
No falta tampoco el componente solidario en estas cooperativas, ya que el 20% de los beneficios de las mismas se destinará a la ONG Cáritas Talavera, para así ayudar a otros ciudadanos de la ciudad que más lo necesitan en estos momentos.