PROVINCIAS

Terremoto en las Mondas: Los Navalucillos no irá al Cortejo y acusa al Ayuntamiento de Talavera

Carneros / Mondas Talavera / Imagen de archivo

¿QUÉ HA OCURRIDO?

La decisión se debe a que el Consistorio talaverano ha denegado la participación de la 'Banda de Música San Sebastián'

D.M.M. | Lunes 21 de abril de 2025

Terremoto en la celebración del Gran Cortejo de Mondas de Talavera de la Reina (Toledo). El Ayuntamiento de Los Navalucillos (Toledo) ha anunciado oficialmente que este año el municipio no estará presente en el tradicional desfile que se celebrará el próximo sábado 26 de abril. Tampoco habrá representación del Gobierno del pueblo.

Hay que recordar que esta fiesta ancestral, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2009, reúne a los alcaldes (el de Los Navalucillos no acudirá) y vecinos de todos los pueblos de la comarca y de las ciudades hermanadas repartidas por todo el mundo.

La decisión, tal y como ha explicado el alcalde José Ángel Yepes en declaraciones a La Voz del Tajo, se debe a que el Ayuntamiento de Talavera ha denegado la participación de la 'Banda de Música San Sebastián' de Los Navalucillos en el Cortejo.

Yepes ha recordado que "no es la primera vez" que desde el Ayuntamiento se les ha pedido que no asista la banda municipal. "También nos lo pidieron otros Gobiernos", ha matizado. Si bien, ha sido este año cuando esta negativa se ha materializado. A este respecto, ha subrayado que Los Navalucillos era "el único pueblo que asistía al Cortehjo con su propia banda".

Por ello, y "como gesto de solidaridad con la agrupación musical", el Consistorio ha decidido no enviar representación alguna al evento. Tampoco acudirá el alcalde a la tradicional entrega de bastones. Así, desde el Ayuntamiento han explicado que, ante esta negativa, se ha tomado la determinación de no asistir a las Mondas con ningún grupo que represente a la localidad.

Esta postura pretende manifestar el apoyo del municipio a su banda de música y reclamar un trato equitativo en futuras ediciones de esta celebración tradicional.

MONDAS. Las Mondas es una fiesta ancestral donde toda la comarca rinde culto a Nuestra Señora del Prado engalanando las calles con los colores de la ciudad y llevando ofrendas a la Virgen en un majestuoso cortejo.

Este año, el recorrido será el mismo que el del año pasado: Plaza del Pan, Padre Juan de Mariana, Palenque, Corredera del Cristo, Carnicerías, Ronda del Cañillo, Avda. Salvador Allende y llegada a la Basílica. Las carrozas de esta edición incluyen varias nuevas dedicadas a la historia de la Basílica de Nuestra Señora del Prado, en referencia a los planos arquitectónicos, los trabajos de carpintería y de cantería.

Aunque se desconoce el origen exacto de esta tradición, no cabe duda de que es antiquísimo y podría remontarse a unas ofrendas a deidades prerromanas.

Las Mondas tienen un marcado carácter de afirmación de la identidad comarcal de las Tierras de Talavera que llegaron a abarcar desde la Sierra de Gredos al Guadiana y las zonas extremeñas de los Ibores, Guadalupe y Campo Arañuelo.

Una de las fiestas más antiguas de la península ibérica, historiadores locales han demostrado su origen romano, puede incluso que anterior.

Es un rito antiquísimo de veneración a la Diosa Ceres, la diosa de la fertilidad de los campos, un rito festivo que más tarde se cristianizó con la advocación de la Virgen del Prado.

Desde la época romana hasta nuestros días ha ido cambiado según se sucedían las épocas históricas, esto se refleja en sus cuatro carrozas temáticas.

La primera dedicada a la Diosa Romana Ceres y a la boda de su hija Proserpina con Plutón. En segundo lugar, la dedicada a la época visigoda, explica como entonces el templo se convirtió en ermita.. Le sigue la titulada "Días de Dolor", dedicada a los días en que Talavera fue asolada por la peste en 1507. Y la cuarta es la de la Hermandad de la Virgen del Prado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas