Es habitual que durante la Semana Santa aumente el considerablemente la afluencia de turistas y por este motivo, la Policía Nacional pondrá en marcha dispositivos específicos de prevención de la delincuencia en todas las Comisarías Provinciales y Locales dependientes de la Jefatura Superior de Policía de Castilla-La Mancha.
Uno de los delitos más usuales que se detectan en épocas de vacaciones son los hurtos: las zonas turísticas con multitud de personas y los eventos muy concurridos son lugares especialmente atractivos para los carteristas, que se camuflan entre los turistas y aprovechan el descuido momentáneo de las víctimas para actuar sin ser detectados.
Su "modus operandi" es variado. Suelen aprovechar o incluso crear distracciones para sustraer las pertenencias de la víctima sin que ésta se dé cuenta, y adaptan su actuación al momento y lugar:
En la vía pública suelen actuar los denominados bolsilleros, carteristas y descuideros. Este tipo de delincuentes se aproximan a la víctima sin que ésta se de cuenta y le sustraen el teléfono móvil o la cartera del bolso o del bolsillo, o incluso se llevan el bolso o la maleta si la víctima lo ha perdido de vista un instante.
En los alrededores de entidades bancarias o cajeros automáticos emplean la técnica de la siembra: arrojan monedas, unas llaves o cualquier otro objeto al suelo para que la víctima se agache a cogerlas y así sustraerle el dinero que acaba de extraer.
Si viaja en su vehículo debe tener cuidado con el hurto del pinchazo. En esta modalidad, los delincuentes se aproximan al coche con la intención de avisarle de que tiene una rueda pinchada -incluso la pueden pinchar con anterioridad- y cuando detiene la marcha y sale a comprobarlo, le sustraen el bolso o las maletas.
También es posible que utilicen inhibidores para evitar que se accione el cierre del vehículo con el mando a distancia, quedando el vehículo abierto y todas las pertenencias que lleven en el interior a disposición de los delincuentes.
En algunas ocasiones fingen conocer a la víctima para sustraerle las joyas que viste en ese momento, como sucede con el hurto amoroso: el delincuente simula conocerla y se deshace en halagos, caricias y abrazos, utilizando la proximidad que genera la situación para sustraerle cadenas, pulseras, relojes o anillos.
La misma proximidad buscan en el timo de la mancha, en el que los delincuentes manchan la ropa de la víctima sin que ésta se percate y después le alertan de la situación y se ofrecen para limpiarle, sacando provecho nuevamente de la proximidad para sustraerle la cartera o el bolso.
Los hoteles también son lugares sensibles, ya que los malhechores suelen acceder a ellos haciéndose pasar por clientes y aprovechando cualquier circunstancia para acceder al interior de la habitación y sustraer cualquier objeto de valor que encuentren en el interior.
Lleve el bolso siempre cruzado por delante, sobre todo si se encuentra en una zona de aglomeración de personas.
Evite llevar mucho dinero en efectivo y si lo lleva, en lugares que no sean fácilmente accesibles.
No pierda de vista su bolso o maleta. Mantenga sus pertenencias siempre a la vista, evitando dejarlas sobre mesas o mostradores.
Evite usar los bolsillos traseros del pantalón para guardar el teléfono móvil e instale en él algún programa para su geolocalización.
Desconfíe de los desconocidos que se aproximen mucho con cualquier excusa como limpiarle una mancha, saludarle muy efusiva y cariñosamente o le llamen la atención porque se le ha caído algún objeto o se le ha pinchado una rueda del vehículo,... Extreme la precaución si acaba de sacar dinero de una entidad bancaria o un cajero.
Si observa a personas sospechosas merodeando por zonas turísticas, terrazas o en hoteles, llame al 091 para que una patrulla pueda acudir a la zona y realizar las comprobaciones oportunas. También puede comunicarlo a través de la aplicación Alertcops para teléfonos móviles, que permite enviar directamente a la Policía su geolocalización, así como fotografías, de forma totalmente discreta.