El pasado 1 de diciembre de 2024 comenzaba la Visita Pastoral al arciprestazgo de Talavera de la Reina (Toledo) cuando quedan unas semanas para que concluya Jorge López Teulón ha entrevistado al arcipreste de la Ciudad de la Cerámica, don Damián Ramírez Gómez, que además es el párroco de Santiago Apóstol. -Ver imágenes al fional de la entrevista-
Empecemos por el principio: qué es un arciprestazgo; quién es el Arcipreste (preséntate) de Talavera de la Reina y cuáles son sus funciones.
Un arciprestazgo, es un conjunto de parroquias, vecinas entre sí, dentro de una diócesis, que facilitan el trabajo pastoral a través de actividades comunes.
El objetivo del arciprestazgo es, por tanto, pastoral y se convierte en un instrumento de diálogo y comunión entre las parroquias. Es un espacio de fraternidad y de encuentro entre sacerdotes, vida consagrada, y laicos que trabajan en las parroquias, respetando siempre la autonomía de cada parroquia.
Nuestro arciprestazgo de Talavera de la Reina está formado por las 13 parroquias de nuestra ciudad; y en medio de todas ellas, la Basílica de Ntra. Sra. del Prado, Casa de Nuestra Madre y Patrona; sin ella, Talavera no sería lo mismo.
Al frente del arciprestazgo está el Arcipreste que desde hace 6 años es un servidor, Damián Ramírez Gómez, párroco de Santiago. Una elección totalmente inesperada pero que acepte como un servicio que puedo prestar al arciprestazgo.
Entre todas mis funciones como arcipreste, las más habituales son las siguientes: fomentar y coordinar las actividades de evangelización comunes de las parroquias; convocar a los sacerdotes para las reuniones de Pastoral y los retiros espirituales para que no nos falten los medios espirituales para crecer en santidad. Las reuniones de Pastoral tienen 2 partes: la primera dedicamos un tiempo a la formación permanente y la segunda tratamos los asuntos pastorales buscando el bien espiritual y evangelizador de nuestras parroquias; y velar por los sacerdotes, sobre todo los que estén enfermos o circunstancias más difíciles.
¿Qué es una Visita Pastoral y cada cuánto se celebra?
La visita pastoral es el instrumento más eficaz en manos del obispo para conocer cada parroquia de la diócesis, y para dar a todos la posibilidad de conocerle y de acoger a nuestro Padre y Pastor que viene en el nombre del Señor.
Es, por tanto, un encuentro familiar, para orar juntos, para escucharnos, para intercambiar puntos de vista y ofrecer el aliento necesario. Un encuentro gozoso de la comunidad cristiana con su pastor y del pastor con la comunidad cristiana, con cada parroquia, con cada grupo, con las instituciones civiles de la ciudad, etc. Es la tarea más gratificante de todas las que el obispo tiene encomendadas.
Estoy convencido de que la visita pastoral es una gracia para el obispo y para toda la parroquia, que acoge al que viene a su casa sin más pretensión que servir y ratificar la inmensa mayoría de las cosas que se están haciendo bien y ayudar a mejorar todo lo necesario para ser fieles al Señor.
En dicha visita el obispo, Don Francisco, no sólo tiene encuentros con el clero, los religiosos y las comunidades religiosas, sino con todos los bautizados, movimientos y hermandades, colegios e instituciones, empresas, locales y establecimientos… para conocerlas, mostrar su solicitud por todos, especialmente los más necesitados de misericordia y aliento, escuchar y atender fraternalmente a sus hijos, llevar el mensaje del Buen Pastor, y en su nombre, atraer a los dispersos y alejados.
La visita Pastoral se suele llevar a cabo cada cinco años o cuándo el obispo lo solicita, siempre dependiendo de la agenda pastoral y de las necesidades y realidades de la Diócesis
Tras acompañar prácticamente durante toda la Visita al Sr. Arzobispo, cuál es su opinión personal sobre la ciudad y la vida católica de la misma (parroquias, monasterios, colegios...).
Ha sido un privilegio poder acompañar a D. Francisco en varios encuentros y eucaristías que ha celebrado en las parroquias. Ha sido emocionante ver la delicadeza, el cariño con que los sacerdotes y fieles de la parroquia han preparado cada momento de la Visita Pastoral, cuidando hasta los mínimos detalles.
Ha sido una certificación de lo que ya sabíamos: la entrega generosa de los sacerdotes a sus parroquias, la riqueza de los monasterios de vida contemplativa y las comunidades de vida activa masculina y femenina que oran permanentemente por nuestra ciudad y el testimonio de los laicos, que, en sus movimientos, asociaciones y hermandades, participan en la tarea evangelizadora de la Iglesia.
En definitiva, he palpado la vida de fe de todas las realidades pastorales presentes en nuestras parroquias y colegios religiosos. Las parroquias de Talavera están vivas, anunciando el Evangelio con muchas iniciativas pastorales y contagiando alegría y entusiasmo.
Han sido unos días de reafirmar mi amor a la Iglesia, de poder sentir el calor de tantas personas que, en sus ambientes, en su trabajo, en su día a día viven la fe con alegría, trabajando en las parroquias por amor a Jesucristo.
¿Cree que el Sr. Arzobispo, al que le hemos podido ver multiplicarse y desgastarse, para llegar a todas las realidades está contento de la visita y de lo que ha podido comprobar in situ...?
Francisco, afirma continuamente que perderse a Jesucristo es perderse lo mejor de la vida. Esta convicción y experiencia suya le hace gastarse continuamente por el anuncio del Evangelio. Todos somos testigos de que no se le pone nada por medio para estar siempre que hace falta su presencia. Hemos podido experimentar que nunca dice no a ningún encuentro, reunión o celebración a pesar de tener la agenda llena. Nunca llevaba prisa por marcharse; es más, los que le acompañan han de avisarle que le esperan en otro lugar.
Él ha venido a encontrarse con todos, a conocernos, a escucharnos, a confirmarnos en la fe y darnos las orientaciones necesarias para avanzar en el camino de la vida cristiana. Esta entrega llena su corazón de alegría y gratitud después de cada jornada de la Visita pastoral.
Francisco se lleva el corazón no sólo lleno de oraciones por él y por el fruto de la Visita pastoral, sino también de momentos emotivos, anécdotas y vivencias cargadas de experiencia de amor a Dios.
¿Alguna cosa personal que quieras aclarar, explicar o expresar?
Simplemente expresar mi agradecimiento, en primer lugar, a D. Francisco por estos meses que nos ha dedicado especialmente.
En segundo lugar, a los sacerdotes que formamos el Arciprestazgo de Talavera; a mí me gusta decir, porque es verdad, que formamos un buen equipo. Esta Visita ha sido una oportunidad para visibilizar tantos esfuerzos evangelizadores que los sacerdotes y los laicos realizan en nuestras parroquias. A todos va mi agradecimiento por la acogida que han dispensado a nuestro obispo y por la colaboración en las actividades que, a lo largo del año, organizan las parroquias.
Y gracias a todas las comunidades religiosas por vuestros sacrificios y oraciones; desde el silencio mantienen viva nuestra Iglesia en Talavera.
Y por tener la gentileza de querer dedicar unas líneas, con esta entrevista, para visibilizar este acontecimiento de gracia que ha sido la Visita Pastoral.
FOTOS