El Hospital Nacional de Parapléjicos, que forma parte del SESCAM, ha decidido ampliar su oferta deportiva para pacientes al incluir el parakarate en su programa del Servicio de Rehabilitación Complementaria. Esta iniciativa se lleva a cabo mediante un convenio con la Real Federación Española de Karate, respaldado por fondos del Consejo Superior de Deportes.
Con esta nueva actividad, el hospital cuenta con un monitor que enseña parakarate dos días a la semana a los pacientes que se encuentran en una fase adecuada de su proceso de recuperación. Este deporte es conocido por ser altamente integrador y accesible para personas de todas las edades y condiciones, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos con lesiones medulares que desean iniciarse en alguna disciplina deportiva, ya sea con fines recreativos, terapéuticos o competitivos.
Según José Miguel López, monitor de Deportes del Hospital Nacional de Parapléjicos, “la práctica deportiva en nuestro hospital tiene un gran valor terapéutico, tanto desde el punto de vista físico como psicológico”. En el caso específico del parakarate, este deporte contribuye a mejorar la fuerza y resistencia muscular, especialmente en el tren superior. Además, ayuda a perfeccionar la coordinación y el control corporal, lo cual es fundamental para mantener una correcta alineación mientras se utiliza una silla de ruedas.
Los beneficios psicológicos también son significativos. “El parakarate aumenta la autoestima y confianza”, explica López. Este deporte incorpora técnicas de respiración y concentración que favorecen la relajación. La práctica regular de cualquier actividad física no solo mejora el estado de ánimo de los pacientes, sino que también facilita su inclusión social y fomenta la interacción durante su estancia en el centro.
El parakarate abarca tres modalidades específicas: karate para personas con discapacidad visual (K10), karate para personas con discapacidad intelectual (K20) y karate para usuarios de silla de ruedas o con amputaciones (K30). Esta disciplina está reconocida por la Federación Mundial de Karate, participando en eventos internacionales como los Juegos Mundiales para Deportistas con Discapacidad y los Campeonatos Mundiales y Continentales de Karate.
Entre los destacados exponentes del parakarate se encuentran dos expacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos: Isabel Fernández, quien ha logrado tres títulos mundiales en esta modalidad, y Melany Dan, una prometedora karateka emergente. Su éxito refleja no solo las capacidades individuales sino también el impacto positivo que el deporte puede tener en la vida de quienes enfrentan desafíos físicos significativos.