Tan solo 0,20 céntimos por cada 1.000 litros de agua que consuma de más. Ese es el precio que deberán pagar los castellano-manchegos (hay excepciones) con el ‘canon del agua’, el impuesto de obligado cumplimiento que marca la Unión Europea para todas las regiones.
Según la estadística de las empresas gestoras consultadas por La Voz del Tajo el consumo medio de una familia se sitúa en torno a los 10.000 litros al mes por lo que este canon no gravará este consumo.
La directiva europea está dirigida a incentivar el consumo responsable por lo que solamente los casos en que se supere la media tendrán un canon variable que se sitúa en 20 céntimos cada 1.000 litros.
El canon del agua en Castilla-La Mancha "es uno de los más económicos en comparación con otras regiones”, como Andalucía, Galicia o la Comunidad Valenciana.
La recaudación del canon irá destinada en parte -un 25 por ciento- a "los ayuntamientos para que mejoren las redes de depuración y de abastecimiento donde hay grandes pérdidas", aseguró la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
EXENCIONES, BONIFICACIONES Y REDUCCIONES. Además, en Castilla-La Mancha se han fijado bonificaciones del 50% para aquellas personas que residan en los municipios de menos de 2.000 habitantes y del 25 por ciento si son menos de 5.000 habitantes.
FAMILIAS NÚMEROS, VIOLENCIA DE GÉNERO…También habrá bonificaciones del 20 por ciento del canon para familias numerosas de categoría general y del 50 por ciento para familias numerosas de categoría especial, del 100 por ciento en el caso de las víctimas de violencia de género y personas vulnerables.
Por otro lado, las residencias de mayores y de estudiantes tendrán una cuota fija: pagan 1 euro/mes por plaza autorizada. Tampoco pagarán nada los servicios de extinción de incendios o situaciones de necesidad extrema.
SECTOR PRIMARIO. El sector primario también va a contar con exenciones y bonificación. Así, los usos agrícolas, ganaderos,acuícolas y forestales que no tomen agua de las redes de abastecimiento ni realicen vertidos al saneamiento, están exentos de pago del canon.
PEQUEÑOS COMERCIOS. Por otro lado, el pequeño comercio o las industrias de bajo consumo (usuarios que consuman menos de 2.000 m3/año), tienen el mismo beneficio que las familias en régimen general: no pagan por los primeros 10.000 litros de agua mensuales.
Todas las empresas e industrias que se acojan a la modalidad de carga contaminante y no contaminen, tiene una reducción de 0,50 a 0,05 euros por m3. Mientras que para las Cooperativas y Sociedades agrarias de transformación, la bonificación es del 50 % en la cuota íntegra.