NUESTRA GENTE

Descubre el pequeño pueblo de CLM que ha resucitado a sus Diablos y Diablas de San Blas

Diablos y Diablas de San Blas en Mazarulleque. - EUROPA PRESS

DESPUÉS DE 60 AÑOS

La localidad como conquense ha celebrado este sábado su 'Endiablada'

D.M. / E. Press | Domingo 09 de febrero de 2025

Con sus cencerros, los Diablos y Diablas de San Blas han hecho su regreso a la localidad de Mazarulleque (Cuenca) -con poco más de 80 habitantes-. Después de décadas sin celebrarse, esta festividad ha resurgido en este municipio conquense este sábado.

La participación de 14 Diablos y Diablas ha sido fundamental en la Endiablada, donde han recorrido las calles de Mazarulleque con sus cencerros, contribuyendo a la revitalización de esta tradición, similar a los esfuerzos recientes en otros municipios de la provincia de Cuenca.

En declaraciones a Europa Press, el etnógrafo Santiago David Domínguez ha explicado que "en los años 60" del siglo XX, la Endiablada dejó de celebrarse en Mazarulleque, debido a los procesos de despoblación vinculados al éxodo rural.

Domínguez ha señalado que la hermandad de San Blas lo mantuvo vivo de manera residual, llevando únicamente los cencerros al entrar en la iglesia. Esto pone de manifiesto la falta de trajes y otros elementos del folklore tradicional que solían estar presentes en esta celebración.

A partir del año 2023, se comenzó a impulsar la recuperación de la festividad, llevando a cabo amplios preparativos que buscan reinstaurar la tradición en este y otros municipios de la provincia.

"Finalmente, en 2025 han sido confeccionados los trajes y han salido vestidos de diablo", ha indicado Domínguez, quien confía en que "este será el primer año de muchos y la tradición se seguirá manteniendo".

Pepi Ortiz, integrante de la Hermandad de San Blas, ha resaltado el gran esfuerzo que ha implicado la recuperación de los trajes tradicionales, afirmando que "no había documentación, no había archivos".

En este contexto, se ha destacado que la labor de recreación se ha basado en un exhaustivo esfuerzo por recuperar descripciones y relatos orales sobre cómo se celebraba la festividad.

Asimismo, se ha subrayado la relevancia de iniciar la documentación del evento y sus particularidades mediante la creación de un archivo, lo que permitirá contar con descripciones detalladas de la vestimenta tradicional en el futuro.

El ENCUENTRO DE ENDIABLADAS DE 2024

Se considera un evento clave para la recuperación de tradiciones, según el historiador Miguel Romero. "Permitió sensibilizar a la gente de este pueblo y recuperar algo que sus abuelos en su momento hacían y que no es ni más ni menos que vivir una tradición que es una seña de identidad de cada pueblo", ha señalado Romero.

La celebración del Primer Encuentro de Endiabladas de la Provincia de Cuenca el año pasado fue fundamental en este proceso.

El problema de la despoblación continúa afectando gravemente a municipios de la provincia, como Mazarulleque, según ha señalado el historiador. A través de "tradiciones como es esta de la Endiablada se está consiguiendo por lo menos mantener un poco esa seña de identidad que haga revivir" a los municipios, destacó.

También se ha enfatizado la relevancia de rescatar el folklore característico de cada municipio. Aunque se trata de una tradición fundamentalmente similar, presenta particularidades que la hacen única en cada localidad donde se celebra.

"Las diferencias entre los diablos de La Alcarria y los diablos de La Mancha son numerosas", ha afirmado, haciendo hincapié en la variedad de elementos que componen sus vestimentas.

RELEVANCIA PARA LA COMUNIDAD

La alcaldesa de Mazarulleque ha expresado su alegría por la restauración de la festividad, subrayando la importancia de revivir tradiciones para preservar la identidad de las pequeñas localidades. "Para el pueblo es un gran honor poder tener hoy un día de fiesta como este", ha manifestado la alcaldesa, resaltando "haber recuperado la tradición de nuestros ancestros" y "volver a ver al pueblo unido".

La trascendencia de la recuperación de los Diablos y Diablas para el Ayuntamiento y la localidad, tanto en el presente como hacia el futuro, ha sido subrayada por Aparicio, quien afirmó que "en su momento fue muy importante" su salida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas