REGIÓN

Arranca el Plan Regional de ‘Prevención de la ceguera’ de CLM

SALUD

El SESCAM pone en marcha un protocolo de detección con la implementación de 85 retinógrafos no midiátricos y un programa de teleoftalmología

La Voz del Tajo | Sábado 01 de febrero de 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un nuevo programa de cribado de retinopatía diabética en nueve centros de salud de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, como parte del Plan Regional de Prevención de la Ceguera.

Este programa, impulsado por el SESCAM, tiene como objetivo la detección precoz de la retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, facilitando su derivación a los servicios de Oftalmología para un tratamiento adecuado, reduciendo así el riesgo de pérdida visual.

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, visitó el Centro de Salud de Almagro para conocer de primera mano cómo se está llevando a cabo este programa. Jara explicó que la iniciativa busca poner en manos de los profesionales de Atención Primaria la capacidad para detectar y derivar a los pacientes que lo necesiten, optimizando los recursos y mejorando la calidad de vida de los pacientes, evitando desplazamientos innecesarios y reduciendo los tiempos de espera.

Para la implementación de este programa, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido 85 retinógrafos no midiátricos, con una inversión de 2,5 millones de euros procedentes de los fondos del Ministerio de Sanidad para las estrategias para 2022. Estos dispositivos han sido distribuidos en centros de atención primaria de toda la región, y se ha formado a los profesionales médicos y de enfermería para garantizar su correcto uso.

Los objetivos del programa de cribado incluyen la detección precoz de la retinopatía diabética en fases iniciales, lo que permitirá a los pacientes beneficiarse de intervenciones que retrasen su evolución y eviten la pérdida de visión. Además, se busca mejorar el acceso a los servicios oftalmológicos desde la Atención Primaria, lo que permitirá a los pacientes evitar desplazamientos largos y costosos a los hospitales.

Hasta ahora, el cribado de esta patología se realizaba en consultas hospitalarias, donde el paciente acudía a una cita presencial. El nuevo sistema de teleoftalmología basado en retinografía no midiátrica facilita la realización del cribado en los centros de salud, lo que aumenta la cobertura y mejora la eficiencia sin comprometer la calidad del diagnóstico. Este enfoque es especialmente beneficioso en áreas rurales, donde la accesibilidad es más limitada.

El SESCAM ha apostado por la retinografía debido a sus ventajas diagnósticas, como la alta eficacia en la detección de alteraciones visuales, y por su capacidad para realizar un cribado sin la necesidad de utilizar dilatadores de pupilas, lo que reduce las molestias para los pacientes y ahorra tiempo.

Jara destacó que este programa tiene un impacto significativo en una comunidad autónoma como Castilla-La Mancha, con una población envejecida, dispersa geográficamente y un alto porcentaje de pacientes diabéticos. La incorporación de los retinógrafos en Atención Primaria representa un avance fundamental en la prevención de la ceguera y alineará a la región con los objetivos de la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud.

El programa se implementará de manera oportunista, es decir, se realizará el cribado de pacientes con diabetes tipo 2 cuando acudan a los centros de salud por cualquier otro motivo. Serán incluidos en el programa aquellos pacientes que no estén siendo seguidos por Oftalmología debido a retinopatía diabética o problemas oftalmológicos crónicos. El personal de enfermería, tras recibir formación, será el encargado de realizar las retinografías, y los resultados serán evaluados por médicos de familia con el respaldo de Oftalmología.

El Plan Regional de Prevención de la Ceguera arrancó el 20 de enero en la Gerencia de Ciudad Real, en centros de salud de Ciudad Real, Miguelturra, Calzada de Calatrava, Porzuna, Villarrubia de los Ojos, Almagro y Daimiel 2. Tras una fase de evaluación, se expandirá a toda la comunidad autónoma. Este proyecto está siendo desarrollado por un grupo motor formado por profesionales de diversas gerencias y direcciones del SESCAM, con el objetivo de mejorar la salud de la población a través de la integración de procesos asistenciales y la digitalización.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas